El reto compartido de la migración, la solución está en el sur: Ken Salazar

“Esta colaboración con México y socios regionales demuestra que juntos podemos abordar los retos migratorios de manera efectiva, creando oportunidades, protegiendo derechos y promoviendo la seguridad”, precisó Salazar.
Por Juan José García Amaro.
El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo que bajo el marco de la Declaración de Los Ángeles, ambos países, dieron un paso histórico hacia una cooperación hemisférica para abordar la migración como una responsabilidad compartida y enfrentar los desafíos migratorios de manera integral y humana.
“Esta colaboración con México y socios regionales demuestra que juntos podemos abordar los retos migratorios de manera efectiva, creando oportunidades, protegiendo derechos y promoviendo la seguridad”, precisó el representante de EUA en nuestro país.
Salazar aclaró que se ha colaborado con México y países socios en la región para construir un sistema migratorio ordenado, seguro y humano, avanzando en tres áreas clave para:
✅ Abordar las causas fundamentales de la migración y generar oportunidades de desarrollo, empleo y seguridad en las comunidades de origen.
✅ Expandir las vías legales en Estados Unidos y otros países.
✅ Aplicar las leyes migratorias en la frontera sabiendo que quien migre de manera indocumentada enfrentará las consecuencias y combatiendo las redes criminales vinculadas a la trata y tráfico de personas, desarticulando dichas organizaciones.
“La solución está en el sur-sureste de México y Centroamérica. Trabajamos con las autoridades mexicanas y el sector privado para generar oportunidades económicas, condiciones de seguridad y empleos dignos, permitiendo a las personas vivir sin miedo y construir un futuro en sus comunidades.
“El Corredor Interoceánico tiene un gran potencial para generar inversiones y prosperidad, siendo una opción útil para profundizar nuestra integración regional.
“En el sureste de México, hemos trabajado estrechamente con los siete gobernadores de la región, así como con el sector privado, tanto estadounidense como mexicano, para impulsar el desarrollo integral que fortalezca las comunidades locales”, señaló.
En este sentido, el diplomático destacó que el sector privado ha jugado un papel crucial, tanto la American Chambers como el Consejo Coordinador Empresarial. Por ejemplo, desde el inicio de las reuniones con los gobernadores del sureste hace tres años, las empresas de la AmCham han invertido 100 millones de dólares en la región.
Logros destacados
✅ Los encuentros irregulares en la frontera han disminuido de más de 12 mil a menos de tres mil por día gracias a nuestra cooperación con México y socios regionales.
✅ Programas como Sembrando Oportunidades en Centroamérica han generado más de cinco mil empleos y reducido la intención de migrar de los jóvenes en un 28%.
Expansión de vías legales
✅ Se aprobaron más de 369 mil visas H-2 en 2023.
✅ CBP One ha facilitado el acceso ordenado en puertos de entrada de Estados Unidos.
✅ México se posiciona como líder en protección internacional con la COMAR y apoyo a refugiados.
Fortalecimiento de la aplicación de la ley
✅ Operaciones para asegurar vías ferroviarias, realizar repatriaciones aéreas y combatir redes criminales.
✅ Intercambio de información y restricciones de visas a traficantes. ✅ Incremento en vuelos de repatriación y alianzas con aerolíneas para prevenir migración irregular.