abril 20, 2025

Justifica Vázquez Robles su voto a favor de la iniciativa de prisión preventiva oficiosa

“El país está sumido en una gran crisis de inseguridad: votar a favor de ampliar el catálogo de prisión preventiva oficiosa responde a una ética de la responsabilidad frente a la inseguridad creciente en el país, priorizando la seguridad y justicia”, apuntó.

Por Juan José García Amaro.

Luego de que respaldó el dictamen de la prisión preventiva oficiosa que impulsó el gobierno de la 4-T, el senador del PAN, Mario Vázquez Robles, dijo que ante “la
gran crisis de inseguridad”, su voto fue en defensa de la sociedad como representante de Chihuahua y su gente.

“El país está sumido en una gran crisis de inseguridad: votar a favor de ampliar el catálogo de prisión preventiva oficiosa responde a una ética de la responsabilidad frente a la inseguridad creciente en el país, priorizando la seguridad y justicia”, apuntó.

Su voto, el cual contó con el visto bueno de la gobernadora Maru Campos Galván, tal como lo hicieron el resto de las y los mandatarios de Acción Nacional, el legislador sostuvo que esta medida busca evitar que presuntos delincuentes sigan operando, protegiendo así el bienestar inmediato de la sociedad.

“La prisión preventiva oficiosa contemplada en el artículo 19 constitucional incluye delitos como extorsión y tráfico de fentanilo, reflejando la urgencia de abordar la inseguridad percibida por más del 60 por ciento de la población como el primer problema de los mexicanos con una impunidad alarmante y delitos subregistrados.

“Esta medida busca evitar que la fuga de imputados y proteger víctimas y testigos. Sin prisión preventiva un delincuente podría volver a cometer delitos antes de ser juzgado o amenazar a las víctimas creando un círculo de impunidad que nadie quiere”, indicó.

Sin embargo, Vázquez Robles consideró que esta medida debe ser temporal y revisada para prevenir abusos, “no obstante el apoyo de la población de 75 por ciento subraya su necesidad en el contexto actual. En suma, mi voto fue en defensa de la sociedad como representante de Chihuahua y su gente”, sentenció.

Cabe destacar que la línea fue marcada por las y los gobernadores del PAN, quienes pidieron a sus respectivos senadores votar a favor de la iniciativa de prisión preventiva oficiosa que impulsó el gobierno federal de la 4-T y que se aprobó el pasado jueves.

“Hacemos un reconocimiento a nuestro partido Acción Nacional por ser abierto, libre y democrático. También a nuestro dirigente Jorge Romero, por su sensibilidad y apertura. “Agradecemos el respaldo de las y los senadores(as) que votaron a favor de ampliar las herramientas para defender la gobernabilidad de nuestros estados y ofrecer tranquilidad a las y los ciudadanos”, añadieron las y los mandatarios.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, pidió a Guadalupe Murguía, y a Agustín Dorantes que apoyaran la reforma; mientras que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, pidió lo propio a Antonio Martín del Campo y María de Jesús Marmolejo.

Mientras que los senadores Miguel Márquez y Mario Vázquez Robles, se sumaron al llamado lanzado por las mandatarias de Guanajuato y Chihuahua, Libia García y Maru Campos, respectivamente; Mauricio Vila también dio su apoyo a la reforma.

Respalda Senado reforma para incluir extorsión y tráfico de fentanilo a delitos que ameritan prisión preventiva

El pasado jueves, la Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular la reforma al artículo 19 constitucional, que considera a la extorsión, el tráfico de fentanilo y a las actividades relacionadas con la falsificación de comprobantes fiscales como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Dicho dictamen recibió 94 votos a favor y 34 en contra, por lo que alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su aprobación.

Además, la asamblea rechazó en lo particular las reservas para modificar el proyecto que presentaron senadores del PAN, PRI, MC y Morena. De esta manera, los artículos reservados fueron avalados en los términos del dictamen, con 93 votos a favor y 35 en contra, y el proyecto fue remitido a los congresos estatales para su consideración.

Durante el debate, que se desahogó en seis horas y media, los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM y PT, recalcaron que estos cambios permitirán proteger a la ciudadanía de delitos que han aumentado en los últimos años; mientras que las fracciones del PAN, PRI y MC argumentaron que la prisión preventiva oficiosa atenta contra los derechos humanos.

Compartir este artículo: