abril 20, 2025

Estrategia Nacional de Seguridad da resultados con reducción de 18.1% en homicidios dolosos: Sheinbaum

"En el Gabinete de Seguridad hay una enorme coordinación, la verdad, mi reconocimiento, agradecimiento siempre, a Omar; al secretario de la Defensa; al secretario de Marina y muy particularmente al Fiscal General de la República, porque hay, respetando su autonomía, mucha coordinación", expresó la mandataria.

Por Juan José García Amaro.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la coordinación entre las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad, “lo que ha permitido la reducción de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en el periodo de 2019 a 2024”, afirmó.

Mientras persisten intensos brotes de violencia en algunas partes del país, particularmente, en Sinaloa, donde el ‘choque’ entre Los Chapitos y La Mayiza, han arrojado 469 homicidios entre el 9 de septiembre y este 2 de diciembre, la mandataria resaltó los avances que se han alcanzado en los más de 100 días de su gobierno.

“La Estrategia de Seguridad que tenemos va a dar resultados, poco a poco, no es un día a otro; pero estamos coordinados, tenemos estrategia, estamos revisando todos los días, hay supervisión y cada uno, cada una, está haciendo el trabajo que le corresponde…

“Entonces va a haber resultados. Ya está habiendo resultados, porque hoy presentamos muchos resultados y va a seguir habiendo resultados”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que derivado de los trabajos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (Marina), del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2024, se han detenido a 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto.

Además, agregó, se aseguraron 2 mil 471 armas de fuego, así como 57.9 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo; lo que representa más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles.

“Las pastillas de fentanilo aseguradas representan más de 415 mil jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal. Sacar estas armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas. Para el Gobierno de México, estas acciones están diseñadas para proteger a las familias y construir la paz en nuestro país”, agregó.

Destacó que en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, personal de la Defensa, Marina, FGR y las fiscalías locales, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, lograron la desarticulación y desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

García Harfuch, señaló que en estas acciones, se asegurando más de 105 mil litros (sic) y 13 mil 821 kilos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y cinco destiladores, lo que representa una afectación económica para las organizaciones delictivas de 14 mil 528 millones de pesos.

Como parte del informe del Gabinete de Seguridad reportó algunas de las acciones más relevantes de los últimos 15 días, como el aseguramiento de 27.4 kilos de fentanilo en un recipiente procedente de Hong Kong que fue encontrado durante la inspección a una empresa de paquetería en Toluca, Estado de México.

Otro hecho sobresaliente en esa entidad, mencionó, fue la investigación e identificación de entramados criminales relacionados con servidores públicos, en el que se cumplimentaron diversas órdenes de aprehensión y a la fecha, suman 24 servidores públicos detenidos.

También resaltó la desarticulación de una célula delictiva dedicada al secuestro en Tijuana, Baja California; la realización de cuatro cateos en Chiapas, donde se detuvieron a dos hombres dedicados al tráfico de personas; durante esta acción 34 personas extranjeras fueron rescatadas.

Asimismo destacó la detención de siete personas, el aseguramiento de drogas, armas de fuego, cartuchos, granadas y un artefacto explosivo en la Ciudad de México; en Guerrero, se aseguraron más de 700 kilos de cocaína, más de 3 mil 100 litros de combustible y dos radiobalizas y se detuvieron a seis personas.

En Puebla, se detuvo a Ismael “N”, alias “El Buchanas” a quien se le identificó como autor de una agresión en un bar en Cuautitlán, Izcalli, Estado de México, donde murieron seis personas por una disputa que mantenía con otra organización criminal.

“En Querétaro fue detenido Vicente “N”, vinculado con hechos delictivos en Ayutla de los Libres y Tecoanapa, Guerrero; además de Jaime “N” a quien se detuvo en un operativo simultáneo en Querétaro y Guanajuato; en tanto que en Sinaloa, Omar “N” fue vinculado por tráfico transfronterizo de droga, migrantes y armas y considerado uno de los principales generadores de violencia en Sonora y Sinaloa.

“Nuestro objetivo es privilegiar el trabajo de investigación e inteligencia sobre el uso de la fuerza para convertir la información en productos operables, que nos permitan realizar acciones certeras para disminuir la violencia”, concluyó.

Datos:

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, de acuerdo con los datos preliminares de noviembre de 2024, se registró un promedio anual de víctimas de homicidio doloso de 82.3 por ciento, es decir, entre 2019 y 2024 hay una disminución de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios y entre 2023 – 2024 hay una reducción de 6.9 por ciento.

Destacó que, de enero a noviembre de 2024, siete entidades concentran el 49.5 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato (10.3%); Baja California (7.9%); Estado de México (7.6%); Chihuahua con (6.6%); Jalisco (6%); Guerrero (5.8%) y Nuevo León (5.4%).

Mientras que, de octubre a noviembre de 2024, los siete estados que concentran el 49.7% son Guanajuato (12.0%); Sinaloa (7.3%); Estado de México (7.1%); Baja California (6.6%); Guerrero (6.2%); Chihuahua (5.8%); y Morelos (4.8%).

Compartir este artículo: