Urgen acciones para garantizar el acceso al agua para todas las personas: Pérez Pavía

La crisis climática exige acción inmediata y decidida; recortar los recursos destinados al medio ambiente y la gestión hídrica es un retroceso, dijo Pérez Pavía
Por Juan José García Amaro.
La crisis climática que se padece en el país, particularmente en Chihuahua, exige acción inmediata y decidida, sostuvo el diputado Ismael Pérez Pavía, luego de que el Congreso del Estado exhortó a la Cámara de Diputados para que se gestionen mayores recursos en programas de conservación al medio ambiente.
Incluso, el legislador de Acción Nacional, refirió que recortar los recursos destinados al medio ambiente y a la gestión hídrica es un retroceso, por ello, dijo que presentó su propuesta con la finalidad de garantizar el acceso al agua para toda la población en el país.
Luego de que su iniciativa fue aprobada por mayoría de votos en la 68ª Legislatura Local, el panista dejó en claro que busca garantizar el acceso al agua para todos y fortalecer su capacidad frente a los desafíos climáticos en el país.
Por ello, se exhortó a la Cámara de Diputados, para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se asignen recursos a los programas de conservación del medio ambiente, gestión hídrica, infraestructura hidráulica y modernización de sistemas de riego.
Pérez Pavía recordó que en el presupuesto propuesto para el 2025, se están recortando de manera alarmante los recursos destinados a atender los problemas relacionados con la grave sequía que afecta a Chihuahua y al resto del país, esto:
“A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se implementaría una estrategia para beneficio de pequeños productores mediante la tecnificación de riego, precios justos, acceso a mercados, financiamiento a pequeños y medianos productores del campo, entre otros”, afirmó.
“Es alarmante la reducción que tendrá la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que de 73, 265 millones en el 2024 a solo 44, 370 millones de pesos para el próximo año; en este mismo sentido, la infraestructura de agua potable…
“Alcantarillado y saneamiento, sufrirá un recorte del 97.4%, es decir, de 11, 255 millones a solo 288 millones. Esta reducción prácticamente elimina la capacidad de ejecutar nuevos proyectos en un país donde millones de personas carecen de acceso al agua potable”, dijo.
De igual manera, añadió el diputado, que la modernización de riego y temporal tendrá un recorte del 90.4%, perdiendo casi 19, 000 millones, “este programa es clave para aumentar la eficiencia hídrica en el sector agrícola, un sector que representa el 76% del uso del agua en México”, subrayó.
Pérez Pavía señaló que el presupuesto 2025 refleja una desconexión preocupante entre las prioridades nacionales e internacionales de México y en un momento crítico para el planeta, donde la crisis climática exige acción inmediata y decidida, recortar los recursos destinados al medio ambiente y la gestión hídrica es un retroceso que el país no puede permitirse, reiteró.
Enfatizó que es necesario que el gobierno asuma un compromiso firme y coherente con la protección de los recursos naturales, priorizando las áreas más afectadas y fortaleciendo las capacidades del país para enfrentar los desafíos climáticos que ya están aquí.