abril 21, 2025

Presenta fiscal Aguilera programa de trabajo a representantes de Amnistía Internacional

El Comisionado Local de Búsqueda, Víctor Alfredo Hinojos Paredes, el jefe del Grupo Especializado de Búsqueda, Eduardo Cervantes Galarza y el titular de la Unidad Estatal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, Eduardo Ramos Arenas, acompañaron a la titular de la Fiscalía para explicar la operatividad de cada unidad.

Por Juan José García Amaro.

La fiscal especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada, Ada Miriam Aguilera Mercado, presentó a las representantes de Amnistía Internacional (AI), Mónica Oehler Toca y Belém Barrera González, el modelo de trabajo relacionado con la protección de los Derechos Humanos de madres buscadoras y personas defensoras que se desarrolla en Chihuahua.

En esta ocasión, la jefa de investigación y la investigadora de la Oficina Regional para las Américas de AI, visitaron la entidad, como parte de un estudio que se realiza en varias entidades, para recabar información sobre las modalidades de trabajo que realizan las instituciones de gobierno en materia de Derechos Humanos.

Durante su visita, las representantes de AI se reunieron con autoridades, colectivos y madres buscadoras de la zona sur del estado, con el fin de documentar casos de éxito y detectar áreas de oportunidad que ayuden a que las personas defensoras puedan ejercer libremente su derecho a defender.

El Comisionado Local de Búsqueda, Víctor Alfredo Hinojos Paredes, el jefe del Grupo Especializado de Búsqueda, Eduardo Cervantes Galarza y el titular de la Unidad Estatal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, Eduardo Ramos Arenas, acompañaron a la titular de la Fiscalía para explicar la operatividad de cada unidad.

La fiscal explicó algunas de las fortalezas del programa que se centra en la coordinación y comunicación permanente debido a que la Unidad Estatal de Protección y la Comisión Local de Búsqueda se encuentran dentro de la estructura de la Fiscalía General del Estado.

Cabe destacar que el programa de trabajo chihuahuense se implementa de la mano con colectivos, padres y madres que cuentan con familiares desaparecidos, y contempla la protección y seguridad en cada intervención que se realiza, por lo que se considera como modelo referente en entidades como la Ciudad de México y Veracruz.

Localiza Fiscalía Zona Norte restos óseos durante rastreo en Urbivilla Bonita

En seguimiento a una carpeta de investigación de la Unidad Especializada en la Investigación de Personas Ausentes y o no Localizadas Hombres, se localizaron restos óseos durante un rastreo que se realizó para dar con el paradero de una persona.

Personal del Ministerio Público, Agencia Estatal de Investigación (AEI), Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, así como especialistas de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, participaron en la intervención que se realizó en el fraccionamiento Urbivilla Bonita.

Como resultado de este operativo, se localizaron restos óseos dispersos e indeterminados, así como ropa calcinada. Lo asegurado, fue trasladado a las instalaciones de Servicios Periciales para ser procesado y llevar a cabo los análisis pertinentes, concluyó la fiscalía.

Compartir este artículo: