abril 21, 2025

“A escondidas, sin discusión y contra la gente”, el PEF 2025 aprobado por Morena: Medina

Medina reconoció la lucha de los diputados federales por Chihuahua para defender, a través de múltiples reservas, las necesidades que de forma impostergable los chihuahuenses necesitan sean resueltas por la federación.

Por Juan José García Amaro.

Aprueba Congreso Leyes de Ingresos de los 67 municipios del estado

Arturo Medina Aguirre, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Chihuahua, calificó como “vergonzoso” que los legisladores federales de Morena aprobaran “en lo oscurito” el Paquete Económico de la Federación (PEF) para 2025.

“Una vez más actúan a escondidas, en lo ‘oscurito’, cuando los mexicanos descansan de su jornada laboral, ese ha sido el mecanismo favorito de Morena para ir en contra el pueblo al que juraron jamás traicionar”, señaló el legislador local.

En este sentido, Medina Aguirre criticó que el PEF 2025 aprobado por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados, “pues recorta en más de 14 mil millones de pesos los recursos para los Poderes y organismos autónomos: se trata de un esfuerzo más del régimen para debilitar la democracia y concentrar el poder público en unas cuantas manos, sin la posibilidad de contrapesos ni equilibrios”, enfatizó.

El priista lamentó además que pese a que los programas sociales ya se encuentran en la Constitución, no hubo aumentos que garanticen la progresividad de los recursos destinados a este rubro, lo que calificó este hecho como una auténtica traición al Pueblo de México.

“No debemos olvidar que la oferta electoral de Morena en los pasados comicios se basó principalmente en los programas sociales; sin embargo, ahora los pasan a segundo término para poder mantener grandes estructuras burocráticas y privilegios para los políticos”, dijo.

Además, destacó que el INE sufrió recortes por más de 13 mil millones de pesos, lo que confirma la intención que Morena y aliados tienen para debilitar las instituciones que le dan soporte a la democracia del país y que permiten que las y los mexicanos puedan ser parte democracia las decisiones públicas.

Medina Aguirre apuntó que los recursos para salud tuvieron una disminución de 11%, mientras que la inversión cayó un 14% y lo destinado a seguridad pública se redujo un 42%, consideró que en lo general el presupuesto se muestra desalentador para al país.

“Ni qué decir de la forma en que han ignorado el llamado de auxilio de las familias del campo chihuahuense”, dijo, al recordar que el campo requería por lo menos 2 mil millones de pesos de la federación para sumarse a los más de mil millones de pesos que el Gobierno del Estado destinó para atender los estragos de la sequía.

Finalmente, Medina reconoció la lucha de los diputados federales por Chihuahua para defender, a través de múltiples reservas, las necesidades que de forma impostergable los chihuahuenses necesitan sean resueltas por la federación.

Aprueba Congreso Leyes de Ingresos de los 67 municipios del estado

El Congreso del Estado, aprobó las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del 2025 de los 67 Municipios del Estado, dijo el diputado Arturo Medina Aguirre, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública

De esta manera, dijo, se autoriza a los Ayuntamientos de Chihuahua para que, en su caso, amplíen su Presupuesto de Egresos en la misma proporción que resulte de los ingresos estimados, obligándose a cumplir con las disposiciones que les sean aplicables.

Además de lo anterior, los municipios deberán atender a la brevedad, lo dispuesto por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en relación con lo dispuesto por el Capítulo II Del Balance Presupuestario Sostenible y la Responsabilidad Hacendaria de los Municipios, con las salvedades previstas en el Transitorio Décimo Primero y los que apliquen de acuerdo al artículo 21 de dicha Ley.

Por otra parte, destacó que los municipios que cuenten con recursos estatales destinados a un fin específico, previstos en el artículo 38 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Chihuahua y sus Municipios, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, que no hayan sido devengados y pagados en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, deberán reintegrarlos a la Secretaría de Hacienda del Estado, incluyendo los rendimientos financieros generados, a más tardar el 15 de enero de 2026.

“Sin perjuicio de lo anterior, las transferencias estatales etiquetadas en términos del párrafo anterior que, al 31 de diciembre del Ejercicio Fiscal 2025 se hayan comprometido y aquellas devengadas pero que no hayan sido pagadas, deberán cubrir los pagos respectivos a más tardar durante el primer trimestre de 2026.

“Una vez cumplido el plazo referido, los recursos remanentes deberán reintegrarse a la Secretaría de Hacienda del Estado, incluyendo los rendimientos financieros generados, a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes. Ahora bien, por lo que respecta al Municipio de Chihuahua:

Para efectos del cálculo del Impuesto Predial 2025, se deberá actualizar en 5.16% el valor catastral vigente al 31 de diciembre de 2024, de los predios del Municipio, conforme a la inflación estimada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, al mes de agosto de 2024”, apuntó.

Además, Medina Aguirre, dijo que las facilidades administrativas de cobro, beneficios fiscales o políticas de descuento, a que se refiere el último párrafo de la fracción X, del apartado de la Tarifa de esta ley, relativas al Derecho de Alumbrado Público, serán empleando mecanismos que buscarán beneficiar a aquellas personas que se vean afectadas de manera considerable en el cobro de este derecho, o bien, que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Mientras que por el Municipio de Juárez:

Las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción aplicables para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobadas por el H. Congreso del Estado de Chihuahua y publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, forman parte integrante de la presente Ley.

“Tratándose del estímulo fiscal contemplado en el Artículo 33 de la presente Ley, cuando por alguna razón justificable no pudo ser aplicado el certificado de donación durante el Ejercicio Fiscal 2024, el mismo podrá ser utilizado en el Ejercicio Fiscal 2025”, concluyó.

Compartir este artículo: