abril 20, 2025

Celebra CSP aprobación del PEF 2025 que garantiza programas del bienestar, salud y educación

Monreal Ávila subrayó que la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, decidió con una amplia mayoría de 350 votos a favor y 120 en contra aproximadamente, respaldar el presupuesto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por Juan José García Amaro.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en la Cámara de Diputados, pues garantiza los programas para el Bienestar, derechos a la salud y educación, y para la reforma al Poder Judicial, cuya elección se realizará el próximo 1 de junio.

“Es un presupuesto que va con austeridad republicana, con el humanismo mexicano y con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, sostuvo a través de sus redes sociales. “Gracias al Presupuesto de Egresos 2025, se fortalecerán  las instituciones públicas de salud”, agregó.

“Está garantizada la salud, el IMSS Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, porque por ahí anduvieron diciendo, ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias que se bajó el presupuesto de salud, es falso. Tiene garantizada la salud y su mejora de todas las instituciones públicas para atender a todos y todas las mexicanas y mexicanos”, indicó.

La mandataria reiteró que está asegurada la continuidad de todos los Programas para el Bienestar creados en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, además de la creación de tres nuevos apoyos:

“La Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en su primera fase beneficiará a mujeres de 63 y 64 años; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que en 2025 apoyará a estudiantes de secundaria y, de manera gradual, se extenderá a todos los alumnos de educación básica.

“Y el programa Salud Casa por Casa, que permitirá a médicos, médicas, enfermeros y enfermeras atender en sus domicilios a adultos mayores y personas con discapacidad; quienes podrán surtir sus medicinas en las Farmacias del Bienestar que se construirán el próximo año”, detalló.

En cuanto al rubro de la educación, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que, además de garantizarse el presupuesto para este sector, se construirán más preparatorias y campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en todo el país.

“Está garantizado todo lo que es necesario para las y los mexicanos: los trenes que vamos a hacer, carreteras y un presupuesto muy importante para mejorar el abastecimiento de agua potable en el país”, agregó.

Finalmente, sostuvo que el presupuesto contempla los recursos para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras que se realizará el 1 de junio de 2025. “La Reforma al Poder Judicial está garantizada en el Presupuesto de Egresos”, dijo.

PEF 2025 capaz de resolver los grandes desafíos y problemas nacionales: Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 es racional, austero, consecuente y capaz de resolver los grandes desafíos y problemas nacionales.

“Ayer (miércoles) fue un día pesado, terminamos a las 4:30, pero tenemos presupuesto y vamos a otorgarle al país estabilidad económica, confianza a los inversionistas extranjeros y nacionales y, sobre todo, certidumbre en materia económica para el país.

“Es un presupuesto racional, austero, consecuente, pero capaz de resolver los grandes desafíos y problemas nacionales», dijo en un mensaje difundido por sus redes sociales.

Subrayó que la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, decidió con una amplia mayoría de 350 votos a favor y 120 en contra aproximadamente, respaldar el presupuesto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo hacemos con civilidad, lo hacemos con claridad, no vamos a titubear en respaldar los esfuerzos que está realizando la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum”, reiteró.

Cabe señalar que con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, se aprobó, sin cambios en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que contempla un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto al 2024.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró: aprobado en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, por lo que pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

En este paquete presupuestal, Monreal Ávila explicó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aparecen con recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para liquidar y cerrar su extinción.

“El INAI tiene 500 millones para prever los meses que van a continuar hasta en tanto no haya las instituciones, ley reglamentaria, creo que son 180 días, y para liquidación de personas de confianza o por honorarios, o los que quieran hacerlo y tengan un retiro decoroso”, indicó.

En el caso de la Cofece, dijo, también se etiquetaron recursos, con base en cálculos que se hicieron en la Comisión de Presupuesto, “y se considera que con esa cantidad asignada logran salir estos seis meses, liquidar y cerrar la extinción”.

Comentó que las dependencias federales que van a tener las funciones de los órganos autónomos que se extinguirán y que absorberán a sus trabajadores –entre ellas la Secretaría Anticorrupción, la Agencia de Transformación Digital y el Inegi–, “tienen la capacidad técnica para mantener esa planta productiva y laboral”.

Consultado sobre el recorte presupuestal al Poder Judicial de la Federación, comentó que se hicieron estudios técnicos para ello y que la planta laboral está protegida, “lo que tiene que disminuir son excesos y también súper lujos o gastos superfluos.

“Se hicieron estudios técnicos en Hacienda y en la Comisión de Presupuesto y va a ajustar, se los aseguro; eso me hace coincidir con la presidenta de la República en su pronunciamiento del día de hoy”, dijo. “No habrá despidos ni cierre de tribunales”, agregó.

El diputado también apuntó que los fideicomisos del Poder Judicial que se van a extinguir “ya están entregándose y se están reintegrando a la Tesorería de la Federación”.

Finalmente, Monreal Ávila destacó que la educación fue uno de los temas prioritarios en las reasignaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, con 18 mil millones de pesos.

Compartir este artículo: