abril 21, 2025

La presidenta Sheinbaum y la gobernadora Maru Campos suman esfuerzos en favor de la comunidad rarámuri

Maru Campos, destacó ante la titular del Ejecutivo federal que en los primeros tres años de su Gobierno, se ha destinado un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos, a los que se suman los recursos de los programas ordinarios de apoyo a comunidades rurales.

Por Juan José García Amaro.

En el marco del primer encuentro oficial que sostienen en el estado de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Maru Campos Galván, encabezaron en la comunidad de Mogótavo, municipio de Urique, la firma de los decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional.

En lo que representa un esfuerzo conjunto en beneficio de los pueblos originarios, se llevó a cabo la firma de este histórico documento que beneficiará a dos comunidades rarámuri de esta región, donde por décadas, han persistido los conflictos por la propiedad de las tierras.

Durante el acto que se desarrolló en la comunidad de Mogótavo, municipio de Urique, ante los habitantes de la región y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, también se efectuó la Evaluación del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

En los documentos rubricados, se contempla el resarcimiento, restitución y titulación de 963 hectáreas de tierra como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, en el municipio de Bocoyna y de 1,485 hectáreas a favor de la comunidad tradicional de Guasachique, municipio de Balleza.

El Gobierno de Chihuahua, informó que se trata de los primeros dos procedimientos de un total de 11, que continuarán su curso respectivo, todos pertenecientes al pueblo rarámuri y que se desarrollan en el marco del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios.

En su intervención, la titular del Ejecutivo estatal, afirmó que comparte con la presidenta Sheinbaum, la convicción de transformar los derechos en garantías, para todos por igual, por lo que afirmó, que estará siempre dispuesta para trabajar en ese sentido.

La mandataria chihuahuense destacó que su administración ha hecho esfuerzos sin precedentes para atender la deuda histórica que se tiene con los habitantes de la región serrana, por lo que acciones como la de este día, son un complemento para hacer justicia a los pueblos originarios.

Indicó que en los primeros tres años de su Gobierno, se ha destinado un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos, a los que se suman los recursos de los programas ordinarios de apoyo a comunidades rurales.

Lo anterior a través de la estrategia interinstitucional “Juntos por la Sierra Tarahumara”, que incluye proyectos relacionados con vivienda, suministro de energía no convencional, así como la mejora de los servicios de salud, de educación y nutrición infantil y materna.

“Recibimos el Estado con sólo 9 Centros Regionales de Nutrición y albergue Materno para toda la región serrana. Hoy la Sierra Tarahumara cuenta con 20 en funciones, que han atendido y salvado (de la desnutrición) a más de 6 mil 300 niñas, niños y madres”, enfatizó.

Maru Campos añadió que el año entrante serán inaugurados otros 5 de estos Centros, para continuar con esta labor.

Informó que en el 2024 se destinó prácticamente la totalidad de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) para atender a los municipios serranos, lo que ha permitido implementar distintos programas para proveer de agua potable a más de 5 mil familias de la zona serrana. Además, la gobernadora agradeció y felicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, por impulsar los Diálogos por la paz a lo largo del país, al señalar que se trata de una iniciativa solidaria y humanitaria que considera la participación de autoridades y sociedad en general.

Compartir este artículo: