Recibieron más de 2 mil productores apoyos por más de 5 millones de pesos en el 2024

También se otorgaron incentivos económicos para la rehabilitación, modernización y tecnificación de infraestructura hídrica, la adquisición de sementales de bovinos de registro y el fomento de los agro-negocios y del valor agregado.
Por Juan José García Amaro.
Con el objetivo de apoyar al sector rural,
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, entregó apoyos a 2 mil 179 productores agropecuarios de los municipios de Ciudad Juárez, Guadalupe Distrito Bravo y Práxedis G. Guerrero, por un monto de 5.5 millones de pesos durante el 2024.
La entrega se hizo con el objetivo de apoyar al sector rural, por lo que mediante estos apoyos, se incluyó mil 248 horas máquina para la limpieza de canales de riego, mejoramiento y rehabilitación de caminos de terracería y limpieza de celdas sanitarias.
También se otorgaron incentivos económicos para la rehabilitación, modernización y tecnificación de infraestructura hídrica, la adquisición de sementales de bovinos de registro y el fomento de los agro-negocios y del valor agregado.
Además, se entregaron también estímulos para el bienestar y prevención, control y erradicación de plagas fitosanitarias y se otorgaron 536 toneladas de insumos pecuarios y 48 toneladas de insumos agrícolas.
La vocería de la administración estatal, dio a conocer que estas acciones benefician indirectamente a 4 mil 600 habitantes rurales, lo que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo regional y la economía de los productores.
Capacitó JMAS a más de 25 mil personas sobre Cultura del Agua en Chihuahua

Con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado del vital líquido a las y los habitantes de la ciudad de Chihuahua, personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) capacitó a más de 25 mil personas durante el 2024 a la población de esta capital.
“Para nosotros es muy importante recordarle tanto a niños como a adultos, la importancia de cuidar el agua, nuestro recurso más valioso, esa es nuestra misión e instrucción de la gobernadora Maru Campos”, dijo Alan Falomir, director ejecutivo de la JMAS.
Las pláticas se dividen en dos temas: “Cultura del Agua” y “Uso Inteligente del Agua”. La primera es dirigida a niños de preescolar hasta 6º de primaria y la segunda para alumnos de secundaria, preparatoria y universidad.
Este taller se lleva también a empresas, asociaciones civiles y dependencias de Gobierno, para informar el funcionamiento de la JMAS como organismo operador, además de compartir datos técnicos sobre lo complejo que es llevar el servicio de agua a los hogares.
Se cuenta con el Curso de Plomería para Mujeres que se lleva a Centros Comunitarios, empresas, dependencias, universidades y a los padres de familia de planteles educativos que lo solicitan. Es impartido por el Departamento de Cultura del Agua y Comunicación Social.
“En dichos talleres se orienta sobre las partes que conforman las redes internas en los domicilios y de qué manera, tanto mujeres como hombres, pueden accionar como primeros respondientes ante una fuga.
“El teléfono para solicitar cualquiera de los cursos antes mencionados es el 614-439-7474 extensión 1202, donde se atiende a todas las instituciones y particulares interesados en recibirlos”, concluyó el funcionario estatal.