abril 19, 2025

Implementa SEyD evaluación del desempeño para Organismos Públicos Descentralizados

Gutiérrez Dávila manifestó que este sistema tiene como objetivo principal, proporcionar a la SEyD un panorama integral, actualizado y fidedigno del desempeño de cada Organismo Descentralizado, a través de la recolección, validación y análisis de información clave

Por Juan José García Amaro.

Como parte de la estrategia para optimizar las actividades de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s), la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) implementó el Sistema de Evaluación al Desempeño, lo cual permitirá fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión pública.

La presentación oficial estuvo a cargo del titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y se efectuó en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), donde se dieron cita las y los titulares de los OPD´s pertenecientes a esta dependencia.

Gutiérrez Dávila manifestó que este sistema tiene como objetivo principal, proporcionar a la SEyD un panorama integral, actualizado y fidedigno del desempeño de cada Organismo Descentralizado, a través de la recolección, validación y análisis de información clave.

El funcionario estatal añadió que dicha herramienta permitirá contar con un proceso de evaluación eficiente, que a su vez, servirá de base para tomar decisiones informadas que fortalezcan la gestión de los recursos y mejoren los resultados educativos.

Dijo que este proceso podrá ser exitoso si se cuenta con todas las partes involucradas, por ello solicitó la cooperación de las y los titulares de los OPD´s para garantizar la correcta implementación del sistema y el cumplimiento de los plazos establecidos.

Posterior a la presentación oficial del Sistema, se llevó a cabo una capacitación en la misma sede, dirigida a todas y todos los enlaces responsables de los OPD’s, quienes se encargarán de cargar, validar y controlar la información correspondiente a cada organismo.

Para el proceso de la implementación del Sistema de Evaluación al Desempeño se tendrán diversas fases, entre ellas, la captura de la información, la validación y retroalimentación, y la acreditación final de este proceso.

Sensibilizarán a estudiantes de 850 Secundarias de Chihuahua sobre las adicciones

Por otra parte, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) dio a conocer que se iniciaron los trabajos de sensibilización sobre los riesgos que representan las adicciones, dirigidos a más de 180 mil estudiantes de 850 planteles de Secundaria del estado de Chihuahua.

Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica, detalló que tanto en las secundarias públicas como particulares, se instrumentarán diversas acciones en las aulas con el propósito de contribuir a la prevención del consumo de drogas.

Añadió que en los planteles educativos se cumplirá con el calendario de actividades correspondiente a la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, en que se contemplan espacios de reflexión de 10 a 15 minutos, tres veces a la semana.

Se destacó, que estas acciones se realizan como parte de la estrategia nacional “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, que se impulsa en Chihuahua con la meta de impactar positivamente en las y los jóvenes estudiantes.

El funcionario indicó que de manera semanal se abordarán los temas: “Las drogas y su clasificación”, “El fentanilo te mata”, “Metanfetamina. ¡Te engancha!”, “Vapeadores. ¡Neta son tóxicos!”, “Cannabis (mariguana). ¡Sí te daña!”, “Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!”, “Alcohol. ¡Cuídate, no inicies!” y “Benzodiacepinas. ¡No son un juego!”.

Agregó que del 10 al 14 de marzo será la preparación de la Jornada de la Escuela a la Comunidad, y los días 14 y 15 del mismo mes, se efectuará la Primera Jornada Nacional, con diversas actividades deportivas y culturales para toda la comunidad escolar.

Para la implementación de estas dinámicas se contará con el apoyo de cerca de 11 mil docentes que imparten clases en este nivel educativo, principalmente los de las asignaturas de Educación Cívica y Ética, Educación Socioemocional y Tutoría.

Compartir este artículo: