abril 19, 2025

Implementan Estado y Unicef el programa de Agua, Saneamiento e Higiene en 50 escuelas de Chihuahua

La directora de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez, reiteró el compromiso con la Mesa ASH, para garantizar que las escuelas cuenten con acceso al agua, con la conciencia de un uso responsable.

Por Juan José García Amaro.

Con el fin de garantizar un entorno seguro y limpio para la niñez chihuahuense, Gobierno del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), fortalecerán los servicios de agua, saneamiento e higiene en 50 escuelas de Educación Básica.

Durante una reunión que sostuvieron los integrantes de la Mesa Intersectorial de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) y representantes de Unicef, se informó el resultado de un diagnóstico realizado en 50 planteles, por medio del enfoque 3 estrellas para Agua, Saneamiento e Higiene.

La directora de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez, reiteró el compromiso con la Mesa ASH, para garantizar que las escuelas cuenten con acceso al agua, con la conciencia de un uso responsable.

Añadió que iniciativas como el enfoque 3 estrellas para ASH, permiten dar pasos firmes para asegurar que las niñas, niños y adolescentes, aprendan y se desarrollen en ambientes que prioricen su salud para que tengan una mejor formación.

“Este enfoque desarrollado por Unicef, promueve el cambio de comportamiento mediante la incorporación de prácticas saludables de Agua, Saneamiento e Higiene, en las rutinas diarias escolares…

“El propósito de estas acciones es mejorar la salud y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, al reducir los riesgos de enfermedades diarreicas agudas y el ausentismo escolar, problemas que son frecuentes en comunidades vulnerables”, se resaltó en esta junta de trabajo.

La iniciativa incluye la mejora y/o rehabilitación de infraestructura en cinco escuelas prioritarias, acorde a las necesidades locales y climáticas en combinación con la promoción de hábitos saludables, para garantizar la salud del estudiantado.

Se adelantó que durante un lapso de siete meses, también se llevarán a cabo capacitaciones presenciales y virtuales a estudiantes, así como a madres y padres de familia, con evaluaciones periódicas.

En la Mesa Intersectorial participan por parte de Unicef, Ignacio López Vergara Newton, jefe de Oficina en Chihuahua; Ocelohuacan Nicolás Castañeda Anguiano, asociado de Educación y el oficial de ASH, Jorge Alejandro Argüello Rocha.

Por parte del Gobierno del Estado, la delegación es integrada por el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Chihuahua; la Secretaría de Educación y Deporte, SEECH, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), entre otras dependencias.

Compartir este artículo: