abril 19, 2025

Celebra CSP participación de más de 53 mil personas en foros del PND 2025-2030

En esta jornada, la mandataria viajó a Oaxaca, donde inauguró una carretera: “Estamos aquí para inaugurar esta carretera, que tenía años tratándose de terminar, y finalmente la terminó el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Mitla-Tehuantepec.

Por Juan José García Amaro.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 se fortaleció con las 10 mil 526 propuestas del pueblo de México que se recibieron durante los 57 foros de consulta que se realizaron con una asistencia récord de 53 mil 621 personas en todo el país.

“Estamos incorporando las opiniones, propuestas de la gente, la ciudadanía, para fortalecer el Plan”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 2025-2030. 

“Por eso, nosotros hablamos de progreso con justicia y la justicia tiene que ver con la recuperación, el reconocimiento de los pueblos originarios y de los pueblos indígenas”, añadió.

El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que los 57 foros del PND 2025-2030 que se realizaron del 6 al 19 de enero, fueron organizados por las dependencias del gobierno federal, en los 32 estados del país, con apoyo de los gobiernos estatales y  donde se abordaron los cuatro ejes generales del Plan:

Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Además de que de las 53 mil 621 personas que participaron, 22 mil fueron de manera virtual.

“Tengan la plena certeza de que sus propuestas están siendo tomadas en cuenta, están siendo sistematizadas. Son muchas, hay unas muy elaboradas y hay otras que son propuestas mucho más sencillas, pero que encajan en el plan general. De tal manera que podemos decir que el Plan Nacional de Desarrollo está siendo elaborado con la participación de todos los sectores del país”, destacó.

Recordó que el PND se realiza en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática establecido en el artículo 26 de la Constitución Política y funciona como una guía del gobierno para cumplir sus compromisos, establecer las soluciones a los problemas, las preocupaciones, reivindicaciones y aspiraciones del pueblo mexicano a lo largo del sexenio, así como la forma en cómo se va a ejecutar el presupuesto.

Precisó que el proyecto será redactado en coordinación con la Presidenta de México y será entregado a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá dos meses para su discusión, aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que deberá ser a más tardar 20 días después de ser aprobado.

Ramírez Cuevas destacó que los foros del PND 2025-2030 se realizaron del 6 al 19 de enero y contaron con la participación de organizaciones obreras, campesinas, de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos empresariales, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad.

Puntualizó que este proceso fue novedoso gracias a la participación de las juventudes en los 10 foros de jóvenes donde se abordaron temas como las adicciones, además de que por primera vez desde que se realiza este ejercicio de consulta, se tomó en cuenta a los 68 pueblos originarios, quienes, entre sus propuestas, sugieren integrar la lengua materna en las escuelas; además de la defensa y protección de los maíces nativos de México.

“Por primera vez se está consultando a los pueblos originarios, a los 68 pueblos que tiene este país que forman parte de su diversidad cultural y que, a partir de septiembre, se les reconocen derechos plenos en la reforma constitucional”, aseveró.

Destacó que el PND 2025-2030 estará integrado por las 14 repúblicas planteadas por la Presidenta de México en sus 100 compromisos de Gobierno y los cuales fueron presentados en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de octubre de 2024, así como con las 10 mil 526 propuestas que presentó el Pueblo de México en los foros de consulta.

En Oaxaca, Claudia Sheinbaum inaugura la carretera Mitla–Tehuantepec

Sheinbaum Pardo inauguró la carretera Mitla-Tehuantepec, tramo Llano Crucero-San Juan Lachixila, con lo que puso en operación sus 169 kilómetros, reduciendo así el tiempo de traslado de 4 horas y media a 2 horas y media de la capital del estado al Istmo de Tehuantepec, en beneficio de 1.4 millones de personas de 14 municipios.

“Estamos aquí para inaugurar esta carretera, que tenía años tratándose de terminar, y finalmente la terminó el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Mitla-Tehuantepec. Una carretera muy importante para Oaxaca. Aquí hay que agradecer, además, a Grupo Carso, muchas gracias por todo el trabajo que hicieron. Muy difícil hacer esta carretera: muchos puentes, túneles, muy complicado”, destacó.

Compartir este artículo: