No se registra un incremento sustantivo en la repatriación de connacionales: Sheinbaum

“La Cancillería y Migración tiene un esquema por si hay una violación los derechos humanos de los mexicanos que llegan a nuestro país”, afirmó la mandataria.
Por Juan José García Amaro.
No hay incremento aún en las cifras de deportados: alcalde
Como parte del esquema de colaboración con el gobierno de los Estados Unidos en materia de migración, el cual busca garantizar una relación con diálogo y respeto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en la última semana, se han recibido a más de 4 mil personas repatriadas de EUA.
“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas. Nosotros tenemos, como lo mencioné hace unos días, a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración y esperamos que este grupo se amplíe en otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos”, destacó.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria aseguró que la recepción de los repatriados no representan un incremento sustancial en el número de paisanos y paisanas que regresan a nuestro país; incluso, hubo disminución en el número de regresos al inicio de la administración del presidente Donald Trump.
“Son cuatro aviones, pero ha habido otras ocasiones en nuestro país que se han recibido cuatro aviones civiles que llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; hasta ahora no hubo un incremento sustantivo, hubo unos días que disminuyó con la entrada del Presidente Trump, pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, aclaró.
Recordó que no es la primera vez que México y Estados Unidos trabajan de manera coordinada en materia de repatriación, pues ocurrió en administraciones anteriores, durante el primer periodo de Donald Trump y con el recién concluido del expresidente Joe Biden.
Enfatizó que una prioridad para el Gobierno de México es garantizar los derechos humanos de las y los mexicanos que regresan al país y recordó que con el programa “México te abraza” se busca garantizar un ingreso digno, con programas, apoyos y centros de atención que ya están instalados en los estados fronterizos.
No hay incremento aún en las cifras de deportados: alcalde

En este contexto, el presidente municipal de Ciudad Juárez, cuya frontera es considerada como una de las principales zonas de recepción de repatriados, dijo que mientras las autoridades de los tres niveles de gobierno se encuentran preparadas ante una deportación masiva, hasta ahora, no sse ha visto un incremento en el flujo de personas deportadas.
En la conferencia de prensa de cada semana en la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”, el alcalde indicó que el Gobierno de Estados Unidos está enviando vuelos a distintos países de forma directa y las deportaciones por Ciudad Juárez son menores.
“De alguna forma es positivo que las deportaciones sean en algunos casos por avión y a cada país, porque uno de los temores es que llegara aquí a la frontera toda la deportación que vaya a hacer el Gobierno de Estados Unidos; en este caso hemos visto que si eres de Colombia vas a Colombia, si eres de Guatemala vas a Guatemala y si eres de México eres bienvenido como lo dice el programa México te Abraza, eso nos mantiene en situación tranquila y ojalá que así sigamos”, expresó el edil.
Ante los medios, el alcalde resaltó el trabajo de la mandataria federal, a quien agradeció el apoyo que ha enviado a la frontera, ya que a pesar de que Ciudad Juárez ha tenido muchos problemas migratorios, nunca se había visto la presencia y apoyo del gobierno federal.
Dijo que la mandataria tomó la previsión de atender el asunto y ha revisado todas las aristas, como el caso de los niños no acompañados y el tema psicológico, lo cual habla de la gran previsión de la presidenta Sheinbaum Pardo y de la federación.
Asimismo, el alcalde comentó que como parte de la estrategia de retorno humanitario, el Municipio participará en distintos comités como el de seguridad, ya que es necesario vigilar el centro de atención para los migrantes.
Dijo que el personal de la Dirección de Protección Civil, apoyará en la revisión minuciosa del centro de atención, a fin de evitar contingencias; el DIF Municipal participará en el acompañamiento, atención psicológica y actividades lúdicas, mientras que el Instituto Municipal de las Mujeres participará con casos de féminas que salieron de sus lugares de origen para huir de la violencia.
Pérez Cuéllar mencionó que existe una gran logística para que los connacionales sean trasladados en camiones hasta las capitales de los estados y de ahí serán enviados hasta sus lugares de origen por parte de cada gobierno estatal.
Por último, señaló que en caso de que algún connacional decida quedarse en la frontera, hay coordinación con la iniciativa privada que ha ofrecido espacios de trabajo para las personas deportadas de Estados Unidos.