abril 21, 2025

Se pronuncia Guzmán por fortalecer la implementación de la Alerta de Violencia de Género en Chihuahua

La AVG no debe ser solo un mecanismo administrativo, sigue siendo un mandato urgente que nos exige acciones concretas y contundentes”, puntualizó la diputada Guzmán.

Por Juan José García Amaro.

Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, al destacar la importancia de fortalecer la implementación de la Alerta de Violencia de Género en el Estado, afirmó que las mujeres continúan enfrentando violencia estructural a pesar de los esfuerzos que se han realizado para abatirlo.

En su intervención con el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario encargado de seguir este proceso, resaltó que la violencia contra las mujeres debe abordarse con profesionalismo, voluntad política y sororidad, y llamó a la colaboración entre las distintas instituciones y la sociedad civil para garantizar un cambio real y permanente.

Asimismo, destacó la reciente reasignación presupuestal impulsada por la bancada de Morena, lo que permitirá, dijo, fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y otros centros de apoyo para mujeres.

“Esta medida, lejos de ser un favor, responde a una deuda histórica del Estado y a compromisos internacionales en favor de los derechos de las mujeres”, dijo durante su intervención en la reunión, donde recordó que los avances en derechos humanos de las mujeres son conquistas que deben ser vigiladas constantemente para evitar retrocesos.

Congreso del Estado da seguimiento a la Alerta de Violencia de Género

En este contexto, legisladoras y legisladores, se reunieron con el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM), encargado de monitorear la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) en el Estado, para abordar los acuerdos y acciones derivados de la misma. En esta mesa estuvieron las diputadas Elizabeth Guzmán, Jael Argüelles, Joceline Vega, María Antonieta Pérez, Herminia Gómez y Leticia Ortega, los diputados Luis Fernando Chacón y Jorge Soto, así como Wendy Chávez, titular de la Fiscalía Especializada de la Mujer, Tatiana Carreón, directora de los CEJUM y las personas integrantes del Grupo Interinstitucional Multidisciplinario.

La diputada Elizabeth Guzmán, presidenta del Congreso del Estado, dio la bienvenida a esta segunda reunión de seguimiento y coordinación, ya que a finales del 2024 se llevó a cabo la primer reunión.

“Estamos conscientes de la importancia de estas reuniones y del trabajo conjunto entre instituciones de los diferentes niveles y órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil en la lucha contra esta violencia feminicida. La AVG no debe ser solo un mecanismo administrativo, sigue siendo un mandato urgente que nos exige acciones concretas y contundentes”, puntualizó la diputada Guzmán.

Por su parte, quienes integran el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario solicitaron a la diputada Elizabeth Guzmán los resultados respecto a los enlaces que asignaría el Poder Legislativo a esta mesa, a lo cual la Presidenta refirió que son las diputadas Jael Argüelles y Leticia Ortega quienes tendrán dicha función.

Además, señalaron que no es lo mismo la política común y constante para prevenir, combatir y errradicar la violencia, que las acciones que se deben ejecutar en la AVG. Precisaron también, que la obligación de cumplimiento de la AVG es de las alcaldías, por lo que propusieron al Congreso del Estado que invite a los alcaldes y alcaldesas a integrar en sus municipios mesas de coordinación para la implementación y seguimiento de la Alerta, y que a su vez, se contemple a los integrantes de esta mesa del Congreso para acudir a ellas.

Después de un nutrido diálogo, los presentes acordaron en primer lugar, una comunicación formal del Legislativo con el GIM a través de los enlaces asignados por el Congreso, el segundo acuerdo fue la convocatoria a los alcaldes y alcaldesas a instalar mesas de coordinación y liderar estos espacios para trazar la metodología necesaria, un tercer acuerdo fue entablar comunicación con académicas y un posible encuentro, otro acuerdo fue contemplar una mesa de trabajo con áreas administrativas de las instituciones para tratar los temas de presupuesto y tener reuniones periódicas con el Poder Ejecutivo relativos a ese tema, y el último cuerdo fue la fecha para una tercer reunión, la cual se realizará en marzo.

Compartir este artículo: