Presenta Estado avances en erradicación de tuberculosis bovina en cumbre binacional en EUA

“De esta manera, Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el sector ganadero y continuará trabajando en el fortalecimiento de los diagnósticos sanitarios, como tema prioritario y fundamental para el desarrollo económico de la entidad”, se indicó.
Por Juan José García Amaro.
Como parte de las acciones para fortalecer la sanidad ganadera y mantener la exportación de ganado en condiciones óptimas, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) presentó un informe en la Reunión Binacional de Tuberculosis Bovina celebrada en San Antonio, Texas.
Este encuentro, que se realiza anualmente en EUA, reúne a funcionarios y ganaderos de los estados fronterizos con el objetivo de evaluar y compartir estrategias para el control de la enfermedad, así como mantener la certificación que permita la exportación de ejemplares.
La comitiva de Chihuahua fue encabezada por el titular de la SDR, Mauro Parada, quien expuso el estatus de las observaciones emitidas por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Durante la presentación, se destacó el eficiente manejo del programa de erradicación de tuberculosis bovina en el estado, mismo que por instrucciones de la gobernadora Maru Campos se ha reforzado.
Lo anterior, como parte de la supervisión sanitaria del hato ganadero, con medidas rigurosas que garantizan la calidad del producto pecuario y la seguridad en la exportación de ganado chihuahuense.
La reunión celebrada del 1 al 3 de febrero fungió como un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, donde se compartieron procedimientos para mejorar los diagnósticos y optimizar las estrategias de control.
Cabe señalar que este fin de semana se anunció la reactivación de la exportación de ganado en pie por el puerto de la Cuarentenaria de San Gerónimo/Santa Teresa, resultado de semanas de esfuerzos y coordinación entre autoridades federales, estatales, organismos auxiliares, productores y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Precisamente, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que se ha reactivado la exportación de ganado en pie por el puerto de la Cuarentenaria de San Gerónimo-Santa Teresa.
Este logro ha sido confirmado por los gobiernos de México y Estados Unidos, a través de un comunicado conjunto del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADeR) de México.
La reactivación permitirá el reinicio del flujo de cerca de 200 mil cabezas de ganado, lo que representa un beneficio significativo para los ganaderos del estado de Chihuahua.
Este avance es resultado de semanas de esfuerzos y coordinación entre autoridades federales, estatales, organismos auxiliares, así como la colaboración de productores y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Las mejoras en infraestructura y en el personal, que permitirán dar cumplimiento a los protocolos sanitarios establecidos, son fundamentales para atender el tema del Ganado Bovino en Grandes (GBG). A esto se suman las buenas prácticas de sanidad y trazabilidad pecuaria que permitirán que el ganado acceda a mercados exigentes, como el de EUA.
Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, la federación y el Gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de garantizar la sanidad y la calidad del ganado mexicano, particularmente, el perteneciente al estado de Chihuahua.
Asimismo, se continúa trabajando para reactivar los puertos de Ojinaga y Palomas en las próximas semanas, por lo que se hace un llamado a los ganaderos a seguir las buenas prácticas pecuarias establecidas, para asegurar que el flujo comercial se mantenga de manera constante y segura.
“La gobernadora Maru Campos ha estado y continuará al pendiente del campo y, en particular, de los ganaderos de Chihuahua, para seguir trabajando en el fortalecimiento de la competitividad del sector ganadero.
“De esta manera, Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el sector ganadero y continuará trabajando en el fortalecimiento de los diagnósticos sanitarios, como tema prioritario y fundamental para el desarrollo económico de la entidad”, se indicó.