Entrega JMAS obras a vecinos del fraccionamiento Fidel Velázquez de Cd. Juárez

“El representante de la gobernadora (Maru Campos Galván), a veces nos pide que hagamos recorridos donde él se entera que traemos obra y hemos estado haciendo una agenda. Esto es parte de esos recorridos de supervisión”, explicó Sergio Nevárez.
Por Juan José García Amaro.
Continúan trabajos de la j+ para mejorar la distribución de agua potable
Concientiza la j+ contra violencia de género en el ámbito laboral
Sergio Nevárez Rodríguez, director Ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), y el representante de Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, Óscar Ibáñez Hernández, visitaron el fraccionamiento Fidel Velázquez, donde se llevan a cabo trabajos de bacheo y limpieza de alcantarillado, entre otras obras.
“El representante de la gobernadora (Maru Campos Galván), a veces nos pide que hagamos recorridos donde él se entera que traemos obra y hemos estado haciendo una agenda. Esto es parte de esos recorridos de supervisión”, explicó Sergio Nevárez.
En el caso del fraccionamiento Fidel Velázquez, se repararon todos los baches que se generaron por obras de la J+, se repararon fugas, se hizo el ajuste de válvulas; además, se le dio mantenimiento a la red general de drenaje y al parque que se ubica en el Libramiento Regional y calle Litógrafos, donde se instaló línea morada para su riego.
“Escuchamos lo que los vecinos necesitan, lo que piden, luego interviene la Junta, que hace los trabajos que se tienen que realizar”, agregó Ibáñez Hernández, quien detalló que hace dos semanas se realizó una reunión con los vecinos y se atendieron las solicitudes que les presentaron.
Al respecto, el titular de la JMAS explicó que se hizo un control de presiones para mejorar el servicio a cientos de vecinos del sector, que se les había solicitado previamente durante los recorridos del equipo de socialización de la J+.
“La gobernadora nos ha pedido que, aunque no sea nuestra responsabilidad, mejoremos las condiciones de la infraestructura de las colonias por donde vamos pasando”, finalizó Sergio Nevárez, al mencionar que estos trabajos se hicieron con presupuesto de la Dirección de Operación de la J+ y que la inversión es de alrededor de cinco millones de pesos.
Continúan trabajos de la j+ para mejorar la distribución de agua potable
El Departamento de Eficiencia Física de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), instalará este jueves, tres válvulas, dos de 8 pulgadas y una de 12, como parte del proyecto de sectorización que realiza el personal del Distrito Operativo No. 2 para mejorar la prestación del servicio.
Los trabajos se realizarán entre las 8 de la mañana y 4 de la tarde en la calle Río Norte, casi esquina con Santiago Troncoso, frente al pozo 252 y beneficiarán a los residentes en la colonia San Francisco y en el fraccionamiento Jardines de San Francisco.
Una vez concluidas estas labores, los residentes en la zona podrán contar con mejor presión en sus domicilios.
Durante los trabajos, podrán registrar baja presión o falta de agua en las viviendas del sector mencionado, por lo que se les pide hacer acopio del vital líquido para las necesidades más apremiantes, mientras que a los guiadores se les solicita circular con precaución o buscar vías alternas.
Concientiza la j+ contra violencia de género en el ámbito laboral
La J+ y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMUJERES), a través de su Centro de Atención a la Violencia para las Mujeres (CAVIN), iniciaron una serie de capacitaciones sobre violencia de género en el ámbito laboral, dirigidas al personal de la descentralizada.
Lideradas por Dalia Díaz Ramírez y Jessica Lara, del Departamento de Educación y Sensibilización en Género, estas sesiones buscan sensibilizar y educar en temas de género para prevenir y erradicar la violencia en los entornos laborales.
Las capacitadoras enfatizan la importancia de reconstruir el pensamiento colectivo para combatir la violencia de género, ya que estadísticas recientes indican que esta problemática sigue en aumento.
Durante la capacitación, entre los hombres surgió la inquietud por la dificultad para distinguir entre un halago y una conducta que podría considerarse acoso. En respuesta, las especialistas subrayan la importancia del consentimiento y del trato digno y respetuoso en todas las interacciones.
Además, explican que el acoso sexual ocurre entre personas sin una relación jerárquica, es decir, entre pares; mientras que el hostigamiento sexual involucra una relación de poder, donde una persona en una posición jerárquica superior ejerce conductas inapropiadas hacia un subordinado.
Las estadísticas indican que las formas más comunes de violencia en el ámbito laboral son la discriminación y la violencia psicológica, seguidas de situaciones de índole sexual.
Para las mujeres que enfrentan violencia en el trabajo, el ICHMUJERES ofrece apoyo a través de sus Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM). En casos de discriminación, acoso u hostigamiento, se brinda seguimiento y asistencia. Si la situación implica violencia sexual, se recomienda presentar una denuncia ante la Fiscalía para garantizar que el agresor no continúe con estas conductas.