abril 19, 2025

Inicia ENSECH nuevo semestre de Maestría en Educación con más de 1,000 estudiantes

El director de la institución, Julio César López, dio la bienvenida a las y los estudiantes del nuevo semestre, a quienes deseó el mayor de los éxitos y exhortó a esforzarse arduamente para lograr cumplir una nueva meta, dentro de su desarrollo profesional y personal.

Por Juan José García Amaro.

Con poco más de mil alumnos en sus diversas unidades a lo largo del estado, la Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. (ENSECH), en Chihuahua, inició un nuevo semestre de la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente.

Del total de futuros maestrantes, 210 corresponden a una nueva generación, mientras que los restantes continúan con su preparación académica para la consolidación de nuevas herramientas, que contribuyan a mejorar el sector educativo de Chihuahua.

El director de la institución, Julio César López, dio la bienvenida a las y los estudiantes del nuevo semestre, a quienes deseó el mayor de los éxitos y exhortó a esforzarse arduamente para lograr cumplir una nueva meta, dentro de su desarrollo profesional y personal.

“Para la ENSECH es un honor ser partícipe en la formación de maestras y maestros de calidad, en beneficio directo de la educación chihuahuense, ya que cada uno de los maestrantes una vez que concluya con su especialidad, podrá brindar clases frente a grupo de mejor manera y con un gran desarrollo”, dijo.

Agregó que la institución, además de contar con atención en la ciudad de Chihuahua, también tiene las unidades en Juárez, Nuevo Casas Grandes, Parral y Creel, además de que, gracias a diversos convenios y alianzas estratégicas, se cuenta con el apoyo de universidades reconocidas a nivel nacionales.

Promueve Estado espacios educativos más verdes en planteles de Ciudad Juárez

Con el objetivo de ofrecer espacios más verdes en planteles educativos y fomentar el cuidado del medio ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en alianza con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), donaron especies de flora como el guaje blanco a la Escuela Primaria 21 de Marzo.

El delegado de SDUE Zona Norte, Marco Antonio Cedillo, dijo que el próximo mes de marzo volverán a la misma institución para terminar de plantar más de 50 árboles, entre ellos, frutales y de ornato, sumando a las casi 20 mil plantas forestales que se han entregado en Ciudad Juárez, en la actual administración.

Explicó que estas actividades ayudan a cubrir las necesidades de forestación y reforestación a través de la propagación de plantas nativas y endémicas, que a su vez contribuyen en el saneamiento de áreas ribereñas, parques y jardines, zonas sujetas a restauración y conservación ecológica, instituciones educativas, asilos, albergues, orfanatos, centros de nutrición, traspatio de hogares del medio rural y urbano.

La maestra Guadalupe Rivera de Anda, mostró su agradecimiento al Gobierno del Estado por promover prácticas en beneficio de la ecología y reforzar las que ya se efectuaban en la Primaria 21 de Marzo: “Así cuidamos nuestro suelo, así cuidamos nuestra tierra, y hacemos una mejor ciudad y hacemos un mejor estado”, señaló.

Compartir este artículo: