abril 19, 2025

Envía CSP al Congreso iniciativas para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad

“Con estas acciones, el Gobierno de México contará con más herramientas para combatir a las organizaciones criminales y construir la paz en el país”, puntualizó Sheinbaum Pardo, quien estuvo acompañada por los integrantes del Gabinete de Seguridad.

Por Juan José García Amaro.

Con la Estrategia Nacional de Seguridad se aseguraron más de 100 toneladas de droga

Tras concluir la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, envió este martes al Congreso de la Unión dos iniciativas de ley, para fortalecer las bases normativas para la ejecución y el éxito de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Dijo que con esta acción se propicia la modernización de las instituciones de seguridad y policiales de todo el país, así como su coordinación a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y se desarrolla un nuevo sistema a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en materia de inteligencia para el mejoramiento de las investigaciones.

Sostuvo que la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública conlleva la creación de una plataforma tecnológica que, coordinada por la SSPC, permitirá mejorar la interconexión con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, y con otras dependencias y entidades.

Para que su información, sus bases de datos y registros, puedan ser aprovechados en la investigación estratégica de delitos a partir de productos de inteligencia, así como para la toma de decisiones y el desarrollo de operativos realizados con apego al debido proceso, y que generen mayores niveles de judicialización y sentencias condenatorias.

A su vez, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece las bases para la renovación de la principal instancia de coordinación en materia de seguridad pública del país.

Entre otros aspectos, se fortalecen las atribuciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para emitir la política nacional en materia de acreditación y certificación, coordinar el Sistema Nacional de Carrera Policial y llevar a cabo otras funciones de relevancia para el cumplimiento de los fines de la seguridad.

Además, dijo, se prevén instancias para mejorar la coordinación en el ámbito local y se consideran mecanismos para la colaboración y coordinación del Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales locales con el Sistema.

“Estas iniciativas tienen como antecedente la reforma al artículo 21 de la Constitución federal aprobada recientemente en el marco de la restructura y el fortalecimiento de las facultades y funciones de la Secretaría del ramo de seguridad en el ámbito federal.

“Con estas acciones, el Gobierno de México contará con más herramientas para combatir a las organizaciones criminales y construir la paz en el país”, puntualizó.

Con la Estrategia Nacional de Seguridad se aseguraron más de 100 toneladas de droga

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que del 1 de octubre al 9 de febrero fueron detenidas 11,600 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo, además de 5,692 armas de fuego.

Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch sostuvo que estos resultados se realizaron por las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad; Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Señaló que, en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, se han desarticulado y desmantelado 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, que representan una afectación económica a la delincuencia organizada de 63 mil 249 millones de pesos.

Entre las acciones relevantes realizadas en las últimas semanas, destacan las siguientes:

• En el municipio de León, Guanajuato, se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra dos hombres, uno de ellos relacionado con una agresión en donde perdieron la vida dos custodios y uno más resultó herido, el pasado 01 de noviembre del 2024.

• En Teuchitlán, Jalisco, se detuvo a 37 personas y se aseguró un campamento de adiestramiento afín a un grupo delictivo, además de cargadores, 1,800 cartuchos, cuatro equipos de comunicación, equipo táctico y precursores químicos.

• En Mazatlán, Sinaloa, con información del Centro Nacional de Inteligencia se detuvo a Rogelio “N”, quien cuenta con una orden de aprehensión por homicidio en el estado de Durango, además, se le relaciona con el uso de artefactos para generar violencia en Sinaloa, Durango y Coahuila. Esta acción fue encabezada por la Secretaría de Marina.

• En Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue detenido Ricardo “N”, alias “El Ricky”, relacionado con homicidios, extorsiones, considerado objetivo prioritario en distintos estados.

Explicó que, del 28 de enero al 11 de febrero, se han asegurado, en 10 acciones operativas en los estados de Nuevo León y Sinaloa, cerca de un millón de litros de hidrocarburo que habían sido sustraídos para su venta ilegal.

Entre los resultados presentados, se precisó que el 5 de febrero se realizó el Operativo Frontera Norte para reforzar la seguridad en la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego a nuestro país.

Como parte de estas acciones, desde el inicio de la operación al 10 de febrero, se ha realizado la detención de 222 personas y el aseguramiento de 106 armas de fuego, 19,715 cartuchos de diversos calibres, 648 cargadores, 1,242 kilos de droga, entre las que destacan 8.6 kilos de fentanilo. Además, de 167 vehículos y se han asegurado 20 inmuebles.

En el marco de este operativo sobresale la detención de Mauro “N”, en Culiacán, Sinaloa, identificado como piloto aviador y operador clave de una organización delictiva, además, de ser hombre de confianza del líder del grupo delictivo.

Asimismo, en Tijuana, Baja California, en una acción encabezada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR se aseguraron 205 paquetes ocultos en el doble fondo de un tráiler que ocultaban 537 kilogramos de metanfetamina y 60 kilos de cocaína.

Compartir este artículo: