abril 20, 2025

Se reúne Pérez Cuéllar con el titular de la SEP para gestionar una prepa en Juárez

“Este es el tema más relevante, más concreto, de una obra más, de algo más que se puede realizar en la ciudad”, afirmó el alcalde.

Por Juan José García Amaro.

El presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que el pasado lunes se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, con el objetivo de gestionar la construcción de una preparatoria en Ciudad Juárez, lo cual forma parte de un programa nacional.

“Estamos revisando el tema de los terrenos, ya que se quiere construir una nueva preparatoria en Ciudad Juárez con inversión federal”, explicó el alcalde a su regreso de la capital del país, donde atendió varios eventos que impactarán a esta frontera.

En cuanto al proyecto que trató con el titular de la SEP, dio a conocer que ya se está revisando este tema con el arquitecto Roberto Mora Palacios, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) de Ciudad Juárez.

“Este es el tema más relevante, más concreto, de una obra más, de algo más que se puede realizar en la ciudad”, explicó.

Finalmente, Pérez Cuéllar informó a los medios que durante su visita a la Ciudad de México tuvo algunas otras reuniones, así como analizar otras inversiones que la Secretaría de Educación Pública tiene proyectadas para Ciudad Juárez.

Cabe destacar, que la directora General del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, en 2025, se invertirán 25 mil millones de pesos para la atención de 74 mil 100 planteles educativos de Educación Básica y por primera vez: los de Media Superior en todo el país, en cuyos planes, está Ciudad Juárez.

Del total de recursos, que ascienden a 19 mil 900 millones de pesos, se destinarán para la atención de 67 mil 900 escuelas de nivel básico, lo que representa una cobertura del 38 por ciento en ese nivel, incluyendo el 50 por ciento de las secundarias del país.

Asimismo, dio a conocer que se invertirán 4 mil 600 millones de pesos para 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, con lo que se proyecta alcanzar una cobertura del 50 por ciento de los planteles públicos a nivel nacional.

Comentó que, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa se extenderá a los planteles públicos de modalidad escolarizada en Educación Media Superior, bajo el mismo esquema de operación que en Educación Básica.

Explicó que los comités de madres, padres de familia y tutores evaluarán, junto con las autoridades escolares y estudiantes, las necesidades de los espacios educativos para definir el uso de recursos, prestadores de servicios y, posteriormente, informar sobre la ejecución de las obras de rehabilitación.

La titular del programa La Escuela es Nuestra anunció que en febrero y marzo de 2025 se publicarán las convocatorias y se realizará la conformación de asambleas. Precisó que los rangos de monto para Educación Básica son: de 2 a 50 alumnos 200 mil pesos; de 51 a 150 alumnos 250 mil pesos y de 151 alumnos en adelante 600 mil pesos.

Para el caso de Educación Media Superior informó que el rango de apoyo será de: 3 a 300 estudiantes, 600 mil pesos; de 301 a mil estudiantes, un millón de pesos; y de mil 1 estudiantes en adelante, un millón 500 mil pesos.

Por último, recordó que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se logró una cobertura del 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica, con una inversión acumulada de más de 85 mil millones de pesos.

Compartir este artículo: