abril 20, 2025

Convoca Maru al Poder Judicial a mantener la unidad: No podemos fallarle a Chihuahua.

“Esta administración ha compartido la visión que hoy día ustedes tienen, y debemos ser congruentes como Gobierno del Estado y como juristas: Debemos mantener la unidad entre quienes siempre hemos defendido la justicia en México”, añadió.

Por Juan José García Amaro.

“Hoy más que nunca no podemos fallarle a Chihuahua y eso significa mantenernos unidos”, urgió la gobernadora Maru Campos Galván al llamar a la unidad a los integrantes del Poder Judicial del Estado ante los retos para mantener el compromiso con el ideal de justicia, dijo.

“Hoy más que nunca no podemos fallarle a Chihuahua y eso significa mantenernos unidos, sin escuchar las voces discordantes de división”, dijo al asistir al tercer informe de actividades de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Myriam Hernández Acosta.

La mandataria ofreció su respaldo para edificar una nueva etapa de estabilidad y de Estado de Derecho para Chihuahua, y que buscará, dijo, que sea para bien de la entidad, por lo que se impulsarán los perfiles para desempeñar la labor de juzgadores en los tribunales.

“Esta administración ha compartido la visión que hoy día ustedes tienen, y debemos ser congruentes como Gobierno del Estado y como juristas: Debemos mantener la unidad entre quienes siempre hemos defendido la justicia en México”, añadió.

Maru Campos mencionó que, por su parte, se realiza el mayor esfuerzo posible, siempre en el marco de la ley, para ofrecer la alternativa más viable, pero, sobre todo, digna, para los funcionarios judiciales que se encuentran en el proceso de retiro.

“Pretendemos reconocer el trabajo de sus vidas y brindarles garantías a los juzgadores, que, en última instancia, son quienes fortalecen el Estado de Derecho y la impartición de justicia en Chihuahua”, concluyó.

Durante el acto protocolario que se llevó a cano en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, al que asistió la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, la representante del Poder Judicial, Myrian Victoria Hernández Acosta, rindió su tercer y último informe de labores.

En este evento, donde destacó la presencia de los integrantes del Pleno del TSJE, y el fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, se proyectó un video en torno a las acciones más relevantes realizadas durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024.

Hernández Acosta, dijo que hombres y mujeres han trabajado arduamente para asegurar el acceso a la justicia y fortalecer la confianza en la institución: Este esfuerzo refleja los resultados que hoy presentamos, muestra de la responsabilidad inquebrantable con el servicio a la sociedad y la construcción del sistema social sólido y eficiente.

Acto seguido, sostuvo que, en el 2024, se logró impactar en 18 mil personas por medio de la justicia restaurativa o terapéutica. Además, se logró emitir 4 mil 500 resoluciones más con respecto al año anterior, al emitir más de 84 mil 800.

Destacó que se trabajó constantemente y con respeto en la garantía de los derechos ciudadanos, impactando en toda la entidad y reforzando el compromiso con la ciudadanía y las instituciones, donde se dio un paso de gran magnitud al mejorar la operatividad y los procesos, al emitir más de mil 750 requerimientos.

“Gracias a este esfuerzo, se logró atender con más de mil órdenes de protección a mujeres en situación de violencia y más de mil 500 niñas, niños y adolescentes.

“En el Tribunal Mixto de Violencia de Género, se tramitaron 4 mil 770 causas y se emitieron 161 sentencias condenatorias, lo que refleja su compromiso con la protección de las víctimas y la erradicación de la violencia contra las mujeres”, apuntó la magistrada.

Al apuntar que en el 2024 se logró un alto nivel recaudatorio con más de 590 millones de pesos, explicó que con estos recursos, se contribuyó a fortalecer las acciones del Poder Judicial, para dotarlo de una amplia infraestructura con diversos juzgados.

Así como ampliar otras instalaciones en varios municipios de la entidad, “obras que optimizan las condiciones laborales de los empleados y se traduce en un servicio más accesible y mejor organizado” para una mejor atención para la población.

Más adelanto, aseguró que el estado de Chihuahua se ubica como punta de lanza en la instauración del Tribunal para el Tratamiento de las Adicciones; el Tribunal Especializado en Narcomenudeo y el Especializado en Violencia de Género.

En su informe de labores, la titular del Poder Judicial hizo un llamado a quienes formarán parte del Poder Judicial, para que garanticen el acceso a la justicia. “Este giro se materializó mediante una reforma constitucional impuesta e impulsada desde el Ejecutivo Federal con la aprobación por la mayoría oficialista de las Cámaras de Diputados y Senadores, así como su posterior discusión por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Esta reforma se ha convertido en una realidad y se encuentra en el proceso de asumir este cambio con responsabilidad para adaptar el modelo judicial estatal con el nuevo mandato

constitucional contemplado”, precisó.

En este sentido, consideró fundamental abordar esta transición con serenidad y prudencia, teniendo en cuenta que la verdadera dimensión de esta modificación que se medirá a través de su efectividad en la vida cotidiana de las personas y por la capacidad para responder con eficacia a las demandas de la sociedad en este proceso.

“El respaldo, solidaridad y sensibilidad de la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha sido un pilar fundamental y por su compromiso incondicional con la institucionalidad y su disposición para garantizar que esta transición se lleve a cabo de la mejor manera posible, buscando e impulsando esquemas para que se garanticen y respeten los derechos de las personas juzgadoras:

“Expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su invaluable interés y apoyo en esta etapa trascendental para la impartición de justicia en Chihuahua”, puntualizó Hernández Acosta, al señalar que el debate se centró en fortalecer la actividad y administrar justicia en lugar de convertirla en un instrumento de confrontación política.

“Por ello, reconocemos a las y los legisladores integrantes de las diversas fuerzas políticas del honorable Congreso del Estado, quienes, representados por su presidenta en este acto, han demostrado disposición y responsabilidad para tratar de dar viabilidad a esta reforma.

“La calidad en la impartición de Justicia no depende solo de un mecanismo de elección, sino del compromiso con la capacitación y ética que el servicio público requiere… Desde esta perspectiva el Poder Judicial de Chihuahua ha enfrentado el 2024 con determinación asegurando la continuidad de sus funciones sin interrupciones”, concluyó.

Compartir este artículo: