abril 20, 2025

Se realiza inédito mega-operativo de limpieza en la Acequia Madre: JMAS

“Quiero agradecer el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que generosamente convocó a sus miembros y de manera gratuita y solidaria con la ciudad, nos están ayudando en esta labor de limpieza”, expresó Nevárez Rodríguez (centro).

Por Juan José García Amaro.

Con una inversión de 25 millones de pesos, arrancó un mega-operativo de limpieza en la Acequia Madre. En estas acciones, se incorporó un equipo médico para proteger la salud del personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) que participa en este operativo, informó el director Ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez.

Desde el Monumento al Nuevo Ciudadano, más conocido como El Cigarro, el titular de este organismo operador, realizó una supervisión a los trabajos que se realizan y para los cuales se generó un amplio despliegue de maquinaria pesada y personal.

“Quiero agradecer el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que generosamente convocó a sus miembros y de manera gratuita y solidaria con la ciudad, nos están ayudando en esta labor de limpieza”, expresó el funcionario estatal.

Aunque los trabajos se iniciaron desde el 12 de febrero, este sábado y domingo, se está llevando a cabo este mega-operativo para retirar los desechos sólidos que los ciudadanos han arrojado a este cauce que atraviesa el norte de la ciudad y llega hasta el Valle de Juárez.

“Vamos a trabajar alrededor de 200 personas sábado y domingo con 120 equipos entre minicargadores, excavadoras, retroexcavadoras, dompes y hasta grúas para hacer el trabajo lo más eficiente que se pueda”, resaltó Sergio Nevárez.

Como lo explicó César Triana, director de Obra de la J+, se trata del mayor despliegue de maquinaria y equipo humano que se haya tenido en esta frontera y que supera con creces al realizado en 2006 y 2008 cuando Ciudad Juárez vivió inundaciones de gran calado.

“Por la Acequia, nosotros mandamos aguas negras, no colchones, baterías de carros, llantas, botellas ni toda la basura que hoy se puede ver; sin embargo, le vamos a dar una limpieza como nunca se le ha dado”, remarcó el titular de la JMAS.

Una vez que se retiren todos los sólidos y el azolve, se continuará con la limpieza y desinfección de la acequia para eliminar los malos olores. La inversión para estos trabajos es de alrededor de 25 millones de pesos, destacó Nevárez Rodríguez.

Se suma la CMIC al operativo de limpieza de la Acequia Madre: JMAS

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Fernando Suárez Cerón, informó que este organismo se ha sumado a la campaña de limpieza que encabeza la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) en la Acequia Madre.

En el marco de estas acciones, la Cámara ha apoyado con un 30 por ciento de la maquinaria necesaria para las labores de limpieza, lo que equivale a alrededor de 120 máquinas en los próximos dos días, resaltó el líder empresarial.

Suárez Cerón destacó que la limpieza es crucial, ya que la Acequia que atraviesa la ciudad ha acumulado desechos, como colchones y llantas, que obstruyen el paso del agua. “La colaboración de la Cámara y sus afiliados busca mejorar las condiciones para la circulación del agua una vez que esta se libere, lo cual se espera en las próximas semanas”, dijo.

“La participación de la industria de la construcción en este esfuerzo se considera vital para el bienestar de la comunidad y la resolución de los problemas derivados de la sequía. Este operativo de limpieza no solo ayuda a mejorar las condiciones del medio ambiente, sino que también contribuye a la mejora de los servicios básicos en la ciudad”, apuntó.

Avanza limpieza de la avenida Plutarco Elías Calles a la calle Lago de Pátzcuaro

Antes del mediodía de este sábado, en el megaoperativo de limpieza de la Acequia Madre, terminó la extracción de azolve y basura del tramo comprendido entre la avenida Plutarco Elías Calles y la calle Lago de Pátzcuaro.

La J+ señaló que con el apoyo de dos retroexcavadoras y un camión de volteo, se dejó preparado para continuar con los trabajos de desinfección. Estas acciones de limpieza iniciaron el pasado 12 de febrero; sin embargo, este sábado y domingo se realiza un reforzamiento, con más de 100 máquinas en nueve kilómetros de canal.

Hasta este viernes 21 de febrero, se habían extraído 4 mil toneladas de basura y azolve de la Acequia Madre, como sillones, barras de concreto, neumáticos y animales muertos, entre otros desechos vertidos por la ciudadanía.

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez hace un llamado a los juarenses a cuidar el trabajo realizado, con la finalidad de evitar taponamientos en la acequia cuando sea liberada el agua como parte del Tratado de Agua para el Valle de Juárez de 1906.

Protege J+ la salud del personal en la limpieza de la Acequia Madre

Tres ambulancias, un médico y una enfermera forman parte del equipo médico que se desplegó para este sábado y domingo, para proteger al personal que labora en la limpieza de la Acequia Madre, informó la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).

Brenda Figueroa, enfermera de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, explicó que este sábado se estuvieron monitoreando signos vitales, como presión, azúcar y saturación de oxígeno, al personal que va a entrar al espacio confinado de la Acequia.

Por su parte, Víctor Alonso, médico de la J+, resaltó que durante el mega-operativo, se ha estado monitoreando la salud de los operadores en los 36 tramos en los que se dividió la Acequia para realizar estos trabajos de limpieza.

A partir del punto ubicado en Paseo Triunfo de la República y Avenida De las Américas, la Acequia se encuentra embovedada, lo que dificulta la limpieza, ya que, al tratarse de espacios confinados, es más peligrosa la inmersión de maquinaria y personal.

“En este punto, hicimos el chequeo de gases presentes en el fluido de agua en la denominada Bóveda Américas. Traemos una lectura de 25 partículas por millón, lo que nos permite usar mascarillas de filtro, a partir de ese nivel, se debe ingresar con mascarillas de oxígeno o aire para realizar los trabajos.

“El tiempo que puede permanecer una persona en este espacio confinado es máximo de una hora con cualquier mascarilla. Luego debe salir para tomar aire antes de volver a ingresar”, explicó Adrián Calzada Quiñónez, biólogo de la J+.

Alrededor del mediodía y con la ayuda de una grúa, se ingresó al cauce de la acequia el minicargador con el primer operador para realizar los trabajos de limpieza que se prolongarán hasta este domingo.

Compartir este artículo: