abril 20, 2025

Firman convenio JMAS y SEyD para atender la infraestructura sanitaria en las escuelas

La JMAS señaló que se proporcionará asistencia técnica con personal capacitado para la reparación, mantenimiento y mejora de los sistemas de drenaje y saneamiento.

Por Juan José García Amaro.

Con la finalidad de coordinar esfuerzos, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), firmó un convenio con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), para atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de infraestructura sanitaria en las escuelas de Ciudad Juárez.

Tras apuntar que mediante este acuerdo, se garantizará el acceso del personal y equipo de este organismo operador a los planteles, la JMAS señaló que se proporcionará asistencia técnica con personal capacitado para la reparación, mantenimiento y mejora de los sistemas de drenaje y saneamiento.

Asimismo, se facilitará y pondrá a disposición de las instituciones educativas el equipo y maquinaria de esta descentralizada para llevar a cabo las intervenciones necesarias.

El convenio fue firmado por Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte del Estado; Manuel Guillermo Márquez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, y Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación Zona Norte.

Mientras que por parte de la JMAS, el convenio fue firmado por el director financiero, Miguel García Spíndola; Manuel Herrera, director Técnico; César Triana, director de Obra; así como el director ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez.

Inaugurará la J+ caseta de ósmosis en la colonia Lomas de Poleo

Una nueva caseta de ósmosis inversa para el sector norponiente de Ciudad Juárez, será inaugurada el próximo 28 de febrero por parte del director Ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Sergio Nevárez Rodríguez.

Esta caseta, la séptima de su tipo en la zona, se ubica en la Escuela Secundaria Federal No.14, ubicada en las calles Silurio (Coahuila) y Tomate, en Lomas de Poleo.

Óscar Villarreal Olivares, ingeniero electricista y supervisor del Departamento de Proyectos de la Dirección Técnica de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, explicó que esta caseta tiene capacidad para suministrar agua a 500 familias, con un promedio de dos garrafones diarios por familia.

“Se alimenta del agua de la red, la cual somete a un proceso de ósmosis inversa para obtener agua purificada. Será de forma gratuita para todos los usuarios”, agregó el ingeniero, quien detalló que también puede ser alimentada con agua de pipas, para lo cual cuenta con una cisterna de 10 metros cúbicos de capacidad (10 mil litros).

“El proceso de purificación inicia con una bomba que toma el agua de la cisterna y la pasa por filtros de arena, para posteriormente someterla a un proceso de carbón activado. Acto seguido, llega al proceso de ósmosis inversa que trabaja las 24 horas y el agua purificada se almacena en dos tanques. Antes de entregarla a los despachadores, pasa por un proceso de luz ultravioleta para someterla a una desinfección”, detalló el ingeniero.

Al igual que las otras casetas existentes en la ciudad, para el suministro eléctrico está conectada a la red de la CFE, pero también cuenta con paneles solares. Además, estará vigilada las 24 horas para evitar actos de vandalismo.

La caseta próxima a inaugurarse contará con tres despachadores abiertos a los moradores de la zona, así como otro exclusivamente para la Secundaria Federal No. 14, el cual se encuentra dentro del plantel educativo.

Con esta obra, en la cual se invirtieron 2 millones 936 mil 594 pesos más IVA, la J+ acerca el servicio a más juarenses que habitan en Anapra y Lomas de Poleo tras detectar que los usuarios debían desplazarse grandes distancias para obtener el líquido en las otras casetas del sector.

Con programa de sectorización, mejorará servicio de agua potable en Anapra: JMAS

El Departamento de Eficiencia Física de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Ciudad Juárez, trabaja en la sectorización de la zona de Anapra, la cual será dividida en seis sectores, cinco de estos ya están en operación y uno en proceso.

Con este programa, se divide la zona en subsectores con el fin de optimizar la prestación del servicio, para lo que se gestionan las presiones en seis puntos de control y monitoreo, con una válvula para la automatización de apertura/cierre del tanque ubicado en la zona y cuatro puntos de control.

La J+ informó que las acciones que se realizarán permitirán que este sector reciba agua potable del acueducto Conejos Médanos, mediante los proyectos de línea de conducción (Interconexión de tanque cambio de régimen con Lomas de Poleo) y de la conexión del tanque Lomas de Poleo a la red de distribución.

Asimismo, el proyecto contempla la rehabilitación del tanque 51, localizado en Lomas de Poleo.

Con el uso de las tecnologías incorporadas y la correcta estructuración de la red mediante la sectorización, es posible extender el tiempo y cobertura del servicio brindado a la población, siguiendo las indicaciones del gobierno humanista de Maru Campos, quien dejará el agua como su gran legado para el estado de Chihuahua, se indicó.

Retira la J+ 6 mil toneladas de sólidos de la acequia madre

Todo un éxito resultó el nega-operativo de Limpieza de la Acequia Madre que se realizó durante este fin de semana y para el cual se requirió de un gran despliegue de maquinaria y personal. En estos dos días se retiraron 2,086 toneladas de desechos sólidos de este cauce para rebasar las 6 mil toneladas desde que se iniciaron las labores de limpieza.

La Dirección de Obra de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez destacó que para este mega-operativo se utilizaron 47 retroexcavadoras, 31 camiones de volteo, 6 minicargadores, 5 grúas y 4 excavadoras, para cuyo manejo se requirió de un equipo humano integrado por 200 personas.

Este mega-operativo se inició a las 8:00 am del sábado y se prolongó hasta las 17:00 horas del domingo. En estos dos días se retiraron 2,086 toneladas de basura.

Desde el pasado 12 de febrero, cuando se inició la limpieza de este cauce, se han retirado más de 6 mil toneladas de desechos sólidos.

Durante el arranque, el director Ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez, dijo que la Acequia Madre sería sometida a una limpieza como nunca antes se había hecho y se cumplió durante este fin de semana. Ahora se continuará con la desinfección de este cauce que es utilizado para llevar el agua rodada al Valle de Juárez.

Compartir este artículo: