abril 20, 2025

En el 2024, Gobierno de Chihuahua destinó más de 11 mil mdp en salud: Granillo

Granillo Vázquez aseguró que las finanzas públicas deben estar fundamentadas en la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que la entrega de los detalles financieros de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado se realizó puntualmente en tiempo y forma.

Por Juan José García Amaro.

Tras hacer entrega de la Cuenta Pública 2024 a la Auditoría Superior del Estado (ASE), el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, afirmó que durante el año pasado, se realizó una inversión por más de 11 mil millones de pesos en Salud en Chihuahua.

Al entregar este documento al titular de la ASE, Héctor Acosta Félix, el funcionario dijo que esta inversión fue una de las acciones más relevantes del Gobierno del Estado, lo que demuestra, el compromiso con nuestra población y con ello, evitar el dolor que es evitable.

Sostuvo que la salud es lo más importante para la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, por ello, se incrementó en los últimos tres años el gasto devengado, el cual pasó de 6 mil 900 millones de pesos a más de 11 mil millones de pesos.

“Cada peso que esta administración destina en los programas de salud, seguridad, educación, protección social y obra pública, cuentan con suficiencia presupuestal y se ha logrado gracias al incremento de los ingresos propios y los controles en el gasto público.

“El aumento de los ingresos propios lo hemos logrado sin la necesidad de aumentar el costo o crear impuestos que afecten a la ciudadanía y cada vez con una menor dependencia de financiamientos a corto plazo” expresó el titular de la Secretaría de Hacienda.

Explicó que el incremento de los recursos del Fondo para el Desarrollo Socioeconómico Municipal (FODESEM), en los últimos ha tenido un crecimiento del 72.6 por ciento y tan sólo en el último año el crecimiento fue del 47 por ciento, lo que representa una transferencia a los municipios por mil 491 millones de pesos.

Además, agregó, en el 2024 los municipios recibieron 15 mil 295 millones 580 mil 801 pesos como participaciones federales, aportaciones federales y estatales.

Granillo Vázquez señaló que el Estado de Chihuahua es la entidad con menor dependencia de los recursos transferidos por la federación, mientras que la media nacional es del 12 por ciento, el estado de Chihuahua tiene una autonomía del 26 por ciento, apuntó.

Cabe mencionar que la cuenta pública se encuentra conformada por 44 tomos en físico que contiene la información contable, presupuestaria, programática y complementaria de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Órganos Autónomos, Fideicomisos y de cada ente público del Sector Paraestatal.

Brinda Pensiones Civiles atención especializada a 54 personas con enfermedades raras

Como parte de las acciones que se realizan en materia de salud en la entidad, Pensiones Civiles del Estado (PCE) informó que, a través de sus delegaciones, se ha brindado atención multidisciplinaria a 54 pacientes con enfermedades raras, mediante diagnósticos, tratamientos, estudios y seguimiento especializado.

Estos padecimientos, también conocidos como enfermedades “huérfanas”, son aquellos que afectan a un número reducido de personas en comparación con la población en general.

Entre los casos atendidos se encuentran el síndrome de Cri Du Chat (1 en 50 mil), fibrosis quística (1 en 4-8 mil), fenilcetonuria (3.6 por cada 100 mil), síndrome de Turner (1 en 2000), e histiocitosis (1 a 2 en cada 100 mil).

Para garantizar el cuidado oportuno y de calidad, se ha facilitado el acceso a médicos genetistas, profesionales en rehabilitación física, terapia de lenguaje, psicología, endocrinología, neumología y cardiología, entre otros.

Óscar Aguirre, director médico de PCE, expresó que la institución ha impulsado la prevención y detección temprana de estas enfermedades, a través de ampliación del tamiz neonatal, desarrollo de pruebas diagnósticas, investigación terapéutica, así como la promoción a los cuidados prenatales y asesoramiento genético para mujeres embarazadas.

Ejemplo de ello es el caso de Leah Rubí, una niña de nueve años con síndrome de Cri Du Chat, a quien la atención y el acompañamiento de un equipo médico de primer nivel le han permitido lograr avances considerables en su desarrollo y la mejora significativa en su calidad de vida.

Desde su nacimiento, Leah Rubí ha enfrentado múltiples desafíos. Su historia es un testimonio de lucha, resiliencia y esperanza, además de un recordatorio para la comunidad de que es posible superar los obstáculos que un padecimiento poco común supone.

Realizan mastografías gratuitas a colaboradoras de la SSPE en Ciudad Juárez

Además, a través de una de sus unidades móviles, la Secretaría de Salud realizó mastografías gratuitas a colaboradoras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en Ciudad Juárez, para promover la detección temprana del cáncer de mama.

La actividad fue gestionada por la Dirección de Recursos Humanos de la SSPE, en el marco del Día Internacional de la Mujer y estuvo dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años de edad.

En total se registraron 20 colaboradoras de la dependencia, quienes accedieron a los estudios, efectuados con el objetivo de identificar posibles anomalías en una etapa temprana y brindarles el tratamiento oportuno en caso de ser necesario.

Jorge Martínez, técnico radiólogo de la Secretaría de Salud en la Zona Norte, explicó que el principal beneficio es la detección temprana, ya que incrementa significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y una mejor calidad de vida para las pacientes. Añadió que, como parte de esta iniciativa, el 6 de marzo se llevará a cabo una jornada de conferencias en el Auditorio del Instituto de Seguridad Pública, donde se abordarán temas de salud preventiva y motivacionales, dirigidos a las colaboradoras de la corporación.

Compartir este artículo: