JMAS-Juárez, ejemplo estatal en eficiencia y buenas prácticas: Mario Mata

Sergio Nevárez, director Ejecutivo de la J+, destacó la importancia de este ejercicio de colaboración entre las distintas Juntas del Estado. “Venimos a compartir con nuestros homólogos un intercambio de experiencias exitosas en la gestión del agua”.
Por Juan José García Amaro.
Tras encabezar un encuentro con los titulares de las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento del estado de Chihuahua, el director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, reconoció que la JMAS de Ciudad Juárez es ejemplo en eficiencia y buenas prácticas en la entidad.
Precisamente, este encuentro que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Cibeles de esta frontera, tuvo el objetivo de analizar y replicar las buenas prácticas implementadas por la (J+), la cual ha destacado por su eficiencia en la recuperación de caudales, optimización de cuentas y mejora en la calidad del servicio a los usuarios.
Mata Carrasco reconoció a la J+ Juárez como un modelo de gestión y destacó su capacidad para mantener finanzas sanas y elevar los indicadores de eficiencia operativa.
“Dentro del plan de trabajo y mejora continua, estamos en Juárez porque esta Junta es ejemplo de un buen organismo operador. Vamos a compartir sus estrategias con las demás Juntas para fortalecer la gestión en todo el estado”, señaló.
El evento incluyó un taller de trabajo en el que se abordaron temas clave como la optimización de recursos, estrategias para mejorar la atención a los ciudadanos y mecanismos para fortalecer la infraestructura hídrica.
Cabe señalar que la reunión forma parte de una estrategia integral de la JCAS para fortalecer los organismos operadores en Chihuahua y garantizar un mejor servicio de agua potable y saneamiento en todo el territorio estatal.
La JMAS de Ciudad Juárez, participa en un encuentro estratégico con las 12 Juntas más grandes del estado, con el propósito de compartir experiencias y fortalecer el funcionamiento de los organismos operadores de agua en Chihuahua.
Sergio Nevárez, director Ejecutivo de la J+, destacó la importancia de este ejercicio de colaboración entre las distintas Juntas del Estado. “Venimos a compartir con nuestros homólogos un intercambio de experiencias exitosas en la gestión del agua.
“La idea es aprender de lo que otros están haciendo bien y, al mismo tiempo, aportar nuestras estrategias para mejorar el servicio en cada región. Este es un esfuerzo conjunto que nos permitirá optimizar nuestras operaciones y atender de manera más eficiente a la ciudadanía”, explicó Nevárez.
Durante la reunión, los directores de las Juntas de Agua abordan temas fundamentales, entre ellos, optimización del suministro y distribución del agua: Estrategias para garantizar el abasto equitativo del recurso; mejoras en infraestructura hidráulica:
Proyectos de modernización y mantenimiento de redes de agua potable y alcantarillado; Gestión eficiente y sustentable: Acciones para reducir desperdicios, mejorar la calidad del agua y promover su uso responsable; Atención y servicio a la ciudadanía: Estrategias para fortalecer la comunicación con los usuarios y mejorar los tiempos de respuesta ante reportes y necesidades.
Sergio Nevárez resaltó que este tipo de encuentros permiten a las Juntas Municipales unificar criterios, compartir soluciones innovadoras y aplicar medidas más eficientes en la gestión del agua. Además, contribuyen a la implementación de políticas públicas alineadas con la sostenibilidad y el desarrollo de infraestructura hídrica moderna.
Reiteró el compromiso de la J+ de seguir participando en estos espacios de intercambio y aplicar las mejores prácticas en beneficio de la comunidad juarense.
“Nuestra prioridad es mejorar el servicio, garantizar el acceso al agua potable y trabajar en conjunto para enfrentar los retos hídricos del estado. Este tipo de reuniones nos ayudan a tomar mejores decisiones y fortalecer la operatividad de nuestras juntas”, remarcó.
En el evento participaron directivos de las Juntas de Agua y Saneamiento de Aldama, Camargo, Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Juárez, Meoqui, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Parral y Saucillo.
Reconocen buenas prácticas en gestión del agua en Chihuahua
Durante el evento de intercambio de buenas prácticas entre las Juntas de Agua más grandes del estado, se reconoció el esfuerzo y trabajo de los organismos operadores en la gestión del recurso hídrico.
Carlos Ortiz, representante de la gobernadora Maru Campos en Ciudad Juárez, destacó la labor de Mario Mata, director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), por impulsar iniciativas que fortalecen la operación de las juntas municipales.
Asimismo, resaltó el liderazgo de Sergio Nevárez Rodríguez al frente de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+), señalando que su trabajo ha servido como ejemplo a nivel estatal.
Ortiz felicitó a las 12 juntas más importantes del estado y recordó que en su informe, la gobernadora expresó que se siente orgullosa del esfuerzo realizado en la entidad, donde se ha logrado el 100% de cobertura del servicio de agua potable, a pesar de las condiciones áridas y semidesérticas de Chihuahua.
Finalmente, exhortó a los organismos operadores a continuar con su compromiso para que Chihuahua siga siendo un referente en la gestión eficiente del agua.