En Catedral de Cd. Juárez da arranque campaña “Sí al desarme, sí a la paz”

Durante este evento, al que asistió la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, Pérez Cuéllar agradeció al gobierno federal por todos los apoyos sociales que ha brindado a los juarenses.
Por Juan José García Amaro.
Al pie de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, acompañado del Obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos, puso en marcha “Sí al desarme, sí a la paz”, con el objetivo de abatir la violencia en esta frontera.
Tal como arrancó el programa de desarme el pasado 10 de enero en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, inició aquí, pues por primera vez, el Gobierno de México, de la mano de la iglesia católica y en las ciudades más violentas del país, se busca recibir el mayor número de armas de fuego a cambio de dinero y sin mayor averiguación.
Al implementar la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, con el objetivo de generar estrategias que fortalezcan la seguridad y promover la paz en esta frontera, el alcalde y autoridades de los tres niveles de gobierno, formalizó la instalación del módulo de canje de armas en el principal templo de Ciudad Juárez.
Durante este evento, al que asistió la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, Pérez Cuéllar agradeció al gobierno federal por todos los apoyos sociales que ha brindado a los juarenses.
Destacó que el Gobierno Municipal, en coordinación con el estado y federación, seguirá luchando para combatir la violencia en todas sus expresiones y construir la paz. “Es importante que se sepa con toda claridad que en Juárez seguiremos luchando por la construcción de la paz, no importa cuán complejo sea…
“Ni los retos que enfrentemos como ciudad, tenemos que seguir luchando por combatir la violencia, solo así podremos llegar a donde queremos llegar como ciudad que ya somos, resiliente, próspera, de hombres y mujeres que trabajan y se sacrifican por sus familias, pero tenemos que hacer más para la construcción de la paz”, expresó.
En este sentido, reiteró su agradecimiento a la federación por estar presente en esta ciudad a través de esta campaña y de otros programas como el Centro para Migrantes, el Sistema Nacional de Cuidados, por la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, así como las Jornadas por la Paz que se realizan en las colonias vulnerables. “Nunca se había visto tanto apoyo de un gobierno federal como éste”, afirmó.
Por su parte, Rocío Bárcena Molina, señaló que en cumplimiento a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se ha implementado este programa institucional para atender las causas que generan violencias.
Recordó que la campaña de desarme inició en la Basílica de Guadalupe el 10 de enero y desde esa fecha hasta el 23 de febrero se realizaron cinco jornadas para recibir armas de fuego, acciones que se extendieron a Guerrero, Guanajuato y ahora en Ciudad Juárez.
En su mensaje, agradeció al alcalde y a su equipo de trabajo por ir casa por casa para atender 10 colonias a través de las Jornadas por la Paz.
La funcionaria federal dijo que el retiro de las armas va acompañado de una campaña de concientización y atención a aquellas acciones que generan violencia, por lo que también se realiza el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos.
Se informó que la campaña se llevará a cabo del 6 al 10 de marzo, de 10:00 a 4:00 de la tarde, por lo que las personas podrán acudir al módulo y presentar el arma que será revisada; posteriormente se le hará una retribución económica, de acuerdo a un tabulador.
“Esta acción tiene la función de retirar las armas de los hogares de manera voluntaria, anónima y sin investigaciones a cambio de una retribución económica”, dijo.
Por su parte, el Obispo José Guadalupe Torres Campos, dijo que esta iniciativa muestra un llamado y vocación a la vida, dignidad, respeto y ser constructores de paz, pues al entregar el arma se entrega cualquier sentimiento adverso, es entregar la vida por amor al prójimo.
En su turno, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, señaló que el desarme voluntario de armas de fuego es iniciativa fundamental para promover la paz en la comunidad, pero también es iniciativa para promover la paz en los hogares, ya que cerca del 90 por ciento de los lesionados en un domicilio, son familiares.
Cabe señalar que algunos de los alumnos del Jardín de Niños Don Quijote de la Mancha y de la Escuela Primaria Octavio Paz, cambiaron sus juguetes bélicos por juguetes didácticos, mientras que al inicio del programa una persona entregó un arma a cambio de una retribución y de inmediato la destruyeron los elementos del Ejército Mexicano.
Al finalizar el evento, el alcalde adelantó que tiene planeado reunirse con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien además acudirá a esta frontera a visitar alguna de las colonias donde se realizan las Jornadas por la Paz, pues este programa del gobierno federal incluye seguimiento a los programas sociales.
Asistieron a este acto, la presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez; el secretario de Seguridad Pública, César Omar Muñoz Morales; el diputado Alejandro Pérez Cuéllar, la delegada de Bienestar en Chihuahua, Mayra Guadalupe Chávez y la directora general de Juegos y Sorteos, María de Lourdes Ramírez García.
También estuvieron el comandante de la Quinta Zona Militar, Rubén Zamudio Matías; la directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, María Carmina Ceballos Martínez, así como directores de dependencias municipales y regidores.