La Conagua no abrirá las compuertas de la presa La Boquilla: Mario Mata

Mata Carrasco, destacó que, tras una conversación con Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del organismo Cuenca del Río Bravo, comunicó que se decidió por CONAGUA no abrir la presa “La Boquilla” para la dotación de los 15 millones de metros cúbicos para la ciudad de Camargo.
Por Juan José García Amaro.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha determinado no abrir las compuertas de la presa La Boquilla, lo cual fue confirmado por el director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal dio a conocer que la decisión se toma después de un análisis exhaustivo de la situación del abastecimiento de agua para la ciudad de Camargo.
Explicó que este problema surgió debido a la asignación de 15 millones de metros cúbicos de agua a la ciudad de Camargo, como parte del plan de riego anual.
Sin embargo, dijo que la asignación que originalmente estaba destinada a la infraestructura hidroagrícola, fue distribuida sin considerar la complejidad de las extracciones de agua a lo largo del río, lo que dificulta el cumplimiento del mandato. En especial, las comunidades de San Francisco de Conchos han sido afectadas por este desajuste.
Luego de estudiar el caso, se concluyó que la cantidad de agua asignada no podría llegar de manera efectiva a la ciudad debido a las múltiples extracciones sin control a lo largo del río. Ante esta situación, la JCAS solicitó la autorización de CONAGUA para tomar acciones alternativas, lo que ha llevado a la implementación de pozos emergentes.
Mata Carrasco, destacó que, tras una conversación con Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del organismo Cuenca del Río Bravo, comunicó que se decidió por CONAGUA no abrir la presa “La Boquilla” para la dotación de los 15 millones de metros cúbicos para la ciudad de Camargo.
Además, se acordó proceder con la rehabilitación de los pozos existentes y, si fuera necesario, perforar nuevos pozos emergentes como medida temporal, ya que mediante esta estrategia se busca mitigar la falta de agua en la región y garantizar el suministro mientras se recuperan las galerías filtrantes de la zona.
El titular de la JCAS, dio a conocer que la gobernadora Maru Campos Galván y el delegado local de CONAGUA, Román Alcántar, respaldaron esta acción, que asegurará el abastecimiento de agua mientras se regulariza la situación hídrica a largo plazo.
Cabe destacar que el caudal estimado que podrán proveer estos pozos es entre 120 y 140 litros por segundo, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de la ciudad de Camargo mientras se trabaja en la solución definitiva.
Esta medida, que es temporal, busca mitigar los efectos de la sequía prolongada en la región. A su vez, se está implementando un protocolo internacional para combatir los efectos de la sequía, el cual incluye el uso de pozos hidroagrícolas.
Es importante señalar que la situación no debe ser politizada. El gobierno del Estado de Chihuahua, en conjunto con la federación, ha actuado de acuerdo con los canales oficiales para garantizar que los habitantes de Camargo reciban el suministro de agua necesario de manera eficiente y transparente.
Ante la situación de escasez de agua y los problemas derivados de la asignación inadecuada de recursos hídricos, el gobierno de Chihuahua ha actuado con celeridad para asegurar que los ciudadanos de Camargo reciban el agua necesaria para sus actividades cotidianas.
Asimismo, Mario Mata destacó que se iniciaron las pláticas con la alcaldesa de San Francisco de Conchos para implementar una Junta Rural para la comunidad de la Boquilla para asegurar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Por su parte, el director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Genaro Solís, reconoció la difícil situación que enfrenta el municipio debido a los bajos niveles de la presa La Boquilla y la falta de filtraciones suficientes para su distribución.
Durante una reunión con la alcaldesa de San Francisco de Conchos, dijo que Camargo necesita recibir el volumen de agua al que tiene derecho, ya que actualmente el suministro es insuficiente. “El municipio depende del agua superficial.
“Y si la presa no se abre, al menos las filtraciones deberían llegar hasta nosotros. En este momento, hay entre 4 y 5 metros cúbicos por segundo que utilizan los agricultores, pero si al menos 500 litros por segundo llegaran a Camargo, podríamos aliviar la crisis”, indicó.
Al apuntar que se ha analizado la posibilidad de perforar nuevos pozos, afirmó que eso representa un riesgo sanitario, pues advirtió que el agua subterránea en la zona contiene niveles elevados de arsénico, lo que impide su uso para consumo humano.
“Un ejemplo de esto es el pozo de la Universidad Tecnológica de Camargo, donde el arsénico duplica el límite permitido por las normas de salud”, resaltó, al hacer un llamado a las autoridades para encontrar una solución que garantice el acceso al agua en Camargo, subrayando que la prioridad debe ser el bienestar de la población.
“No se trata solo de cifras o acuerdos, sino del derecho al agua para todos. Mientras en otros lugares ya se preparan para la siembra, aquí el agua comienza a escasear. Es momento de priorizar las necesidades de la gente”, apuntó.
Conmemora JCAS el Día Internacional de la Mujer: “Por mí, por ti, por ella, por nosotras”
La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), a través de la Unidad de Igualdad y Género, conmemoró el Día Internacional de la Mujer con el evento “Por mí, por ti, por ella, por nosotras”, un espacio de diálogo y reflexión en el que se abordaron temas clave para la equidad y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres.
Durante el evento, se presentaron las conferencias “Mujer: Fuerte, valiente, neutral, a cargo de Cecilia Calderón Puente” y “Redescubriendo a la mujer que soy”, impartida por Susana Terrazas Vélez.
Mientras ambas conferencistas compartieron sus conocimientos y experiencias, destacando la importancia de generar conciencia sobre los desafíos que persisten en materia de igualdad de género, la JCAS reafirmó su compromiso con la promoción de espacios que fomenten la igualdad y la sensibilización sobre el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.