Realiza FGE pega de pesquisas en busca de seis personas desaparecidas

Las pesquisas corresponden a Jesús Aarón Mancinas Merino, Elier Yurem Banda Castillo, César Gonzalo Durán Calderón, Pedro Alan Arámbula Grado, Rigoberto Ramos Ramos, y Lilia Verónica Valdez Torres.
Por Juan José García Amaro.
Vinculan a proceso a imputada relacionada en 14 fraudes telefónicos en Chihuahua
La Fiscalía de Distrito Zona Occidente, realizó este sábado 8 de marzo, la pega de pesquisas y búsqueda de cinco hombres y una mujer con reporte de ausencia y/o desaparición en los seccionales de Álvaro Obregón y Anáhuac, municipio de Cuauhtémoc.
Los trabajos realizados por agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, se da en seguimiento a diferentes carpetas de investigación de personas reportadas por sus familiares como no localizadas.
Las pesquisas corresponden a Jesús Aarón Mancinas Merino, Elier Yurem Banda Castillo, César Gonzalo Durán Calderón, Pedro Alan Arámbula Grado, Rigoberto Ramos Ramos, y Lilia Verónica Valdez Torres.
Las pesquisas fueron colocadas en diferentes establecimientos, parques y plazas públicas con la finalidad de que cualquier ciudadano que pueda contar con información de las personas señaladas, pueda informar a través del sistema de Emergencias 911 o 089 de Denuncia Anónima.
Vinculan a proceso a imputada relacionada en 14 fraudes telefónicos en Chihuahua
Agentes del Ministerio Publico de la Unidad Especializada en Delitos de Extorsión de la Fiscalía en Operaciones Estratégicas, lograron un nuevo auto de vinculación a proceso en contra de Rosa Martha A. J., por el delito de fraude, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En la audiencia celebrada el pasado viernes, el Juez de Control, resolvió la situación jurídica de la imputada, tras considerar que los datos de prueba expuestos por la representación social acreditaron su probable responsabilidad.
De las investigaciones se desprende la participación activa de la imputada en el fraude telefónico, en el cual recibió dos depósitos a su cuenta bancaria por la cantidad de 103 mil 200 pesos, productos del engaño en que hizo caer a la víctima.
Las investigaciones ministeriales, establecieron que hizo creer a la víctima que se comunicaban de la Notaría No. 29 para informarle que buscaban a su esposo por un trámite pendiente y que estaba generando recargos, pero que si transfería dicha cantidad se solucionaba el problema, por lo que a través de engaños logró despojarla del dinero.
Rosa Martha A. J., fue detenida el 29 de octubre del 2024, en Ensenada, Baja California, junto a su hija Alessandra A. J., con órdenes de aprehensión, ya que se encuentran vinculadas con al menos 14 carpetas de investigación por el delito de fraude cometido al mismo número de víctimas en la ciudad de Chihuahua, las cuales en conjunto sufrieron un detrimento patrimonial por la cantidad de un millón 456 mil 100 pesos.
En las 14 investigaciones que se siguen por fraude telefónico, refieren que engañaron a sus víctimas, haciéndose pasar por empleadas de una notaría de esta ciudad, diciéndoles que tenían los papeles de algún trámite de escrituración que enviaba un familiar cercano por paquetería, que les pedía que le prestaran el dinero para hacer el pago del trámite, porque el que él realizó no se había reflejado, y a consecuencia de falta del pago incurrirán en una multa o penalización por recargos.
De esta manera, las victimas accedían y realizaron los depósitos a las cuentas proporcionadas por el supuesto empleado de la notaría, presentándose casos en los que las víctimas son personas de la tercera edad, a quienes los activos del delito les facilitaron el traslado en vehículo de plataforma digital para fueran a las instituciones bancarias para que hicieran los depósitos.