Será Chihuahua sede del X Foro Internacional de Lechería

El próximo 4 de abril la entidad reunirá a empresarios, productores, ganaderos y expertos en el rubro en países como España, Canadá y Francia.
Por Juan José García Amaro.
Apoya Estado a productores de Ciudad Juárez con más de 80 toneladas de rastrojo
La Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), dio a conocer de manera oficial que la ciudad de Chihuahua será sede del X Foro Internacional de Lechería, espacio con el que se busca fortalecer y garantizar el crecimiento del sector a nivel nacional.
El secretario de Desarrollo Rural del Estado, Mauro Parada Muñoz, y el presidente de la Femeleche, Vicente Gómez Cobo, encabezaron este martes una conferencia de prensa en la Ciudad de México, para anunciar este evento que se realizará el próximo 4 de abril a las 09:00 horas en las instalaciones de Expo-Chihuahua.
Destacaron que en este foro, ponentes internacionales, empresarios, productores, ganaderos y expertos en la materia, analizarán las políticas públicas favorables y se buscará identificar estrategias que puedan ser extrapoladas a México.
Asimismo, se aprovechará la intervención de países invitados como España, Canadá y Francia, para explorar oportunidades de colaboración y vinculación que puedan abonar al desarrollo económico y ganadero de Chihuahua
Ambos funcionarios destacaron que se espera contar con la asistencia de autoridades locales y nacionales.
Apoya Estado a productores de Ciudad Juárez con más de 80 toneladas de rastrojo

Con el objetivo de apoyar a los productores agropecuarios y contrarrestar los efectos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) entregó 82.5 toneladas de rastrojo de maíz, a ganaderos y agricultores del municipio de Juárez.
Esta actividad forma parte del Programa Estatal de Atención a la Sequía 2025, mediante el cual fueron distribuidas 165 pacas de rastrojo de maíz subsidiadas de 500 kilogramos cada una, con una inversión cercana a los 100 mil pesos.
Miguel Núñez Nava, titular de la Residencia Norte de la SDR, dijo que la ayuda a los productores es fundamental para mantener la economía y la producción en el sector rural.
Explicó que el rastrojo es un alimento esencial para los animales, que puede ser mezclado con alfalfa u otros insumos, para fortalecer la nutrición y evitar enfermedades que afecten al hato ganadero.
Esta es la tercera entrega se realiza en 2025 en la región fronteriza y se espera continuar con la disposición de forrajes y productos que agilicen la producción en el campo, añadió el funcionario.