abril 19, 2025

Piden al Senado que realice la Declaratoria Constitucional en materia de salarios

Además, integrantes de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de Chihuahua, instalaron la Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo, con el objetivo de revisar y analizar los informes presentados por el Gobierno del Estado en el marco de la transparencia y rendición de cuentas.

Por Juan José García Amaro.

Integrantes de la 68ª Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron la petición que se realiza al Senado de la República y a su presidente, Gerardo Fernández Noroña, para que realice de inmediato la Declaratoria Constitucional del Decreto en materia de salarios, para que los salarios mínimos no queden por debajo de la inflación.

Este asunto fue presentado al Pleno por la diputada Alma Portillo de Movimiento Ciudadano (MC), quien detalló que esto obedece a la reforma al Artículo 123 Constitucional y que consolida el derecho a un salario digno como pilar fundamental para garantizar condiciones de vida adecuadas para las personas trabajadoras y sus familias.

Dijo que esta medida fortalece el poder adquisitivo y reduce la pobreza laboral, situación que afecta de manera más severa a quienes dependen del ingreso mínimo para subsistir. La iniciativa de reforma responde al compromiso histórico de dignificar las condiciones laborales de quienes desempeñan funciones esenciales para el bienestar social y la seguridad pública del país.

“Docentes, policías, miembros de la Guardia Nacional, integrantes de las Fuerzas Armadas Permanentes, personal médico y de enfermería, de ellos hablamos y que son pilares de cualquier estado democrático de derecho, pero históricamente son relegados a percepciones salariales que no corresponden a la relevancia, ni al riesgo de sus actividades”, concretó Portillo.

Comentó que, durante los últimos años, la política salarial impulsada por el gobierno federal ha generado avances significativos en el incremento del salario mínimo, pero que este progreso debe ser complementado con medidas legislativas que aseguren la sostenibilidad de estos incrementos y eviten retrocesos, particularmente en sectores estratégicos.

“La falta de la Declaratoria Constitucional impide que el decreto sea remitido al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y literalmente, esto priva a miles de servidores públicos del acceso a un salario justo, perpetúa condiciones de precariedad y desincentiva el ingreso y la permanencia en funciones vitales para la sociedad”, puntualizó.

Instalan diputados Comisión para Analizar Informes del Poder Ejecutivo

Integrantes de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de Chihuahua, instalaron la Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo, con el objetivo de revisar y analizar los informes presentados por el Gobierno del Estado en el marco de la transparencia y rendición de cuentas.

En esta instalación, se aprobaron los métodos de trabajo de la comisión, incluyendo el uso del correo electrónico para las convocatorias y la firma digitalizada para la documentación oficial, con lo cual se busca agilizar el proceso y mejorar la eficiencia en la comunicación y gestión de información, explicó la diputada Joceline Vega Vargas quien funge como presidenta de la Comisión.

Entre las atribuciones inmediatas de la Comisión legislativa, se definirá el método para dar cumplimiento a las funciones de análisis de los informes del Poder Ejecutivo, asegurando así una evaluación exhaustiva y objetiva. En la instalación se contó con las y los diputados: Joceline Vega Vargas (PAN), Irlanda Márquez Nolasco (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Carla Rivas Martínez (PAN), Octavio Borunda Quevedo (PVEM), Guillermo Ramírez Gutiérrez (PRI), y Arturo Medina Aguirre (PRI).

Compartir este artículo: