abril 4, 2025

Departamento del Tesoro de EU investiga a líder de polleros ligado al Cártel de Juárez

“La acción de hoy subraya el compromiso de la Administración Trump de combatir a actores criminales como Hernández Pérez y la Organización de Tráfico de Personas López, que perpetúan la crisis migratoria ilegal y amenazan la seguridad de los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Por Juan José García Amaro.

Entrega FGR en extradición a EU a dos personas requeridas por Cortes Federales

Luego de que se endureciera el combate contra las organizaciones criminales, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, sancionó a Jumilca Sandivel Hernández Pérez, líder ‘clave’ de la organización de Tráfico de Personas López, vinculada con la organización delictiva La Línea perteneciente al Cártel de Juárez.

“Hernández Pérez, líder clave de una organización criminal transnacional con sede en Guatemala responsable del tráfico de miles de inmigrantes indocumentados desde Guatemala, a través de México, hacia Estados Unidos.

“Además, Hernández Pérez ha coordinado sus actividades ilegales con miembros de La Línea, la violenta organización narcotraficante sancionada por Estados Unidos, que entre otros actos atroces, es responsable del asesinato de nueve ciudadanos estadounidenses, incluidos seis niños, en noviembre de 2019 en el estado mexicano de Sonora”, se destacó en torno a la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora.  

“La acción de hoy subraya el compromiso de la Administración Trump de combatir a actores criminales como Hernández Pérez y la Organización de Tráfico de Personas López, que perpetúan la crisis migratoria ilegal y amenazan la seguridad de los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“El Tesoro se compromete a utilizar todas las herramientas disponibles para desmantelar estas redes criminales y exigir responsabilidades a los responsables”, añadió el alto funcionario federal sobre dicho sujeto que se convirtió en el blanco de las autoridades federales adscritas en El Paso, Texas.

Los agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de El Paso, con la ayuda de múltiples agencias del orden público, iniciaron en 2023 una operación contra el Cártel López que abarcó tres estados y resultó en una serie de acusaciones formales y arrestos.

Por ello, el 25 de julio de 2024, la Fiscalía Federal del Distrito de Nuevo México anunció acusaciones formales adicionales contra el Cártel López y un miembro de La Línea que ha colaborado en las operaciones de tráfico de personas de la organización en México y Estados Unidos. La Línea, también conocida como el Cártel de Juárez, fue designada en 2021 de conformidad con las autoridades antinarcóticos del Departamento del Tesoro.

Hoy, la OFAC también emitió una alerta para crear conciencia sobre las sanciones y los riesgos de responsabilidad penal para las instituciones financieras extranjeras y otras entidades con exposición a cárteles internacionales recientemente designados como organizaciones terroristas, algunos de los cuales habían sido previamente designados como organizaciones criminales transnacionales involucradas en el tráfico de personas y otros actos violentos.

“Estas acciones refuerzan el compromiso de la Administración Trump de priorizar la seguridad de los estadounidenses al atacar a los grupos criminales que contribuyen al crimen y la violencia a lo largo de nuestra frontera sur, incluso a través de la migración ilegal”, destacó el Departamento del Tesoro.

Más desorden en la organización de Tráfico de Personas de López

El 25 de julio de 2024, la OFAC sancionó a la organización López y a varios de sus miembros clave. La organización ha estado involucrada en el tráfico de inmigrantes indocumentados desde Guatemala a Estados Unidos a través de México. López ha traficado principalmente con inmigrantes indocumentados a Nuevo México, Arizona y California.

También ha operado en partes de Texas y transportado a inmigrantes indocumentados a Virginia y otros estados alejados de la frontera entre Estados Unidos y México. Se sabe que la organización compra documentos mexicanos fraudulentos y paga comisiones a cárteles para facilitar el tránsito de inmigrantes indocumentados a través de México.

El 17 de julio de 2024, un gran jurado federal en el Tribunal de Distrito de los EU para el Distrito de Nuevo México presentó una acusación formal contra Jumilca Sandivel Hernández Pérez y otros miembros de la HSO López por su papel en una conspiración para transportar y albergar a extranjeros ilegales.

Hernández Pérez se ha coordinado con La Línea, para introducir inmigrantes ilegales en el país. Miembros de la organización López HSO, incluyendo a Hernández Pérez, han explotado el sistema financiero estadounidense con sus actividades delictivas, utilizando bancos estadounidenses para recibir y emitir pagos como parte de sus operaciones de tráfico de personas.

Se cree que la organización López HSO generó entre 104 y 416 millones de dólares en ganancias ilícitas de sus actividades de tráfico de personas entre septiembre de 2020 y 2023, cobrando a las personas contrabandeadas entre 13.000 y 16.000 dólares por persona.

Entrega FGR en extradición a EU a dos personas requeridas por Cortes Federales

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó al Gobierno de aquel país a dos personas de nacionalidad mexicana, requeridas por Cortes Federales.

En el primer caso, Alfonso Díaz Juárez, fue requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas, para ser procesado por los delitos de asociación para cometer tráfico sexual y para albergar a extranjeros ilegales.

A esta persona se le identificó como proxeneta de una organización que operaba en Houston, obligando a mujeres y niñas mexicanas e indocumentadas a trabajar para dicho grupo criminal. Fue detenido en Huejotzingo, Puebla, en octubre de 2024.

En el segundo caso, Guillermo Amaro Rodríguez, era uno de los líderes de una organización de tráfico de drogas en los Estados Unidos, responsable de dirigir, administrar y supervisar las actividades. Por estos hechos, fue solicitado por la Corte Federal para el Distrito de Nuevo México, por el delito de asociación delictuosa. Fue ubicado y detenido en octubre de 2024, en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

La entrega de estas personas se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a EU.

Compartir este artículo: