mayo 21, 2025

No es regulación, es censura: Romero, al rechazar iniciativa de Telecomunicaciones

“Todos los medios de comunicación deben tener como fin cumplir su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias”, sentenció Romero Herrera.

Por Juan José García Amaro.

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció por modificar la Ley de Telecomunicaciones, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, exigió un replanteamiento integral a la iniciativa presidencial, pues representa un intento de censura y concentración de poder por parte del gobierno federal.

“Ya controlan medios públicos, ahora van por las redes sociales, eso no es regulación, es censura. Quieren un país donde solo se escuche su voz, eso no es democracia. El mayor peligro: dejar en manos de ‘autoridades competentes’ la decisión de bloquear plataformas”, puntualizó el líder del blanquiazul.

Sostuvo que, aunque se modifique o elimine uno u otro artículo, la estructura de la iniciativa sigue concentrando un poder excesivo en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), permitiendo al gobierno ser juez y parte en la regulación de contenidos digitales.

“Sheinbaum dice ser ‘científica’ y ‘amiga de las libertades’, pero promueve leyes que restringen derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información”, añadió Romero Herrera.

“El PAN reitera su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información. Exige un replanteamiento integral de la iniciativa, con participación de la sociedad civil y expertos, para garantizar la protección de las libertades fundamentales”, señaló.

La reciente pausa de la votación en el Senado, tras la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de revisar el artículo 109 que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales, abre la interrogante a las y los senadores y diputados de Morena: ¿Escucharán a la Presidenta en esta demanda, o harán, como en otras ocasiones, caso omiso?, cuestionó.

Romero Herrera reiteró que Acción Nacional sostiene la idea de que los medios de comunicación privados, comerciales, sociales, indígenas y públicos deben ser apoyados para que cumplan su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias, por lo que el PAN de ninguna manera permitirá el avance del autoritarismo escondido bajo un falso discurso de regulación.

Refirió que en el pasado, el PAN ha acompañado propuestas que buscan garantizar la libertad de expresión y garantizar que toda mexicana o mexicano pueda ejercer sus derechos y que sean respetados.

“Hacemos votos para que prevalezca el diálogo y se alcancen los consensos necesarios para que México sea en verdad un país de libertades. Todos los medios de comunicación deben tener como fin cumplir su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias”, sentenció.

Compartir este artículo: