mayo 20, 2025

Entregan maíz y frijol a 500 familias de diversas comunidades de Sisoguichi

“Aquí en Bocoyna, en las ocho entregas que hemos realizado, se han traído más de 100 toneladas de grano, distribuidas entre 7 mil 400 familias”, puntualizó Eguiarte Fruns.

Por Juan José García Amaro.

En el marco del programa Juntos por la Sierra de Chihuahua”, el cual fue impulsado por la gobernadora Maru Campos Galván, para fortalecer la seguridad alimentaria y el tejido social en esta amplia región de la entidad, este día, se entregaron alimentos a más de 500 familias indígenas de Bocoyna.

Durante la octava entrega de alimentos a las familias de Sisoguichi y comunidades aledañas a este municipio serrano, el personal del DIF Estatal y de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) entregó paquetes de maíz y frijol.

“Estas acciones se efectúan en apoyo a la población de la Sierra Tarahumara, que se ha visto afectada por la falta de lluvias en la región”, dijo Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, quien destacó el compromiso del Gobierno del Estado, cuyos esfuerzos se han extendido en los 19 municipios con mayor vulnerabilidad.

“Aquí en Bocoyna, en las ocho entregas que hemos realizado, se han traído más de 100 toneladas de grano, distribuidas entre 7 mil 400 familias”, puntualizó.

Por su parte, el titular de la SPyCI, Enrique Rascón Carrillo, reconoció la colaboración del alcalde Macario Hermosillo Pompa, quien gestionó los recursos. Enfatizó que la suma de esfuerzos entre dependencias estatales y municipales, ha sido clave para llevar estos apoyos a quienes más lo necesitan.

“Si en algo nos ha instruido nuestra gobernadora Maru Campos, es que seamos un Gobierno cercano, que recorra las comunidades y escuche sus necesidades. Por eso estamos aquí”, afirmó el funcionario, quien prácticamente vive entre las comunidades indígenas asentadas en la Sierra de Chihuahua.

“El programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, continuará con la implementación de estrategias enfocadas en mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y rurales de Chihuahua”, puntualizó Rascón Carrillo.

En el protocolo de entrega participaron, el presidente municipal de Bocoyna, Macario Hermosillo Pompa; el vicario de la Diócesis de la Tarahumara, Héctor Fernando Martínez Espinoza y el presidente seccional de Sisoguichi, Roger González Villalobos.

Impulsa Estado la preservación de los oficios artesanales en la Sierra Tarahumara

Con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de Chihuahua, Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch), llevó a habitantes de la Sierra Tarahumara capacitaciones enfocadas en técnicas tradicionales que están en riesgo de desaparecer.

En la comunidad de Coyachique, municipio de Batopilas, se llevó a cabo el taller “Elaboración de Violines Tradicionales”, centrado en la manufactura de instrumentos musicales y tallas de madera.

Las actividades duraron una semana y se llevaron a cabo en la Escuela Primaria Indígena Miguel Hidalgo, donde instructores especializados guiaron a los participantes en el proceso completo: desde el cepillado de la madera hasta el ensamblaje detallado del instrumento.

En Rejogochi, municipio de Guachochi, se impartió el curso “Manejo tradicional de la lana de borrego, para la elaboración de prendas artesanales”, donde se instruyó sobre técnicas lavado, teñido con fibras vegetales, hilado y tejido en telar horizontal, para la elaboración de prendas con materiales de la región. La vocería estatal señaló que estas acciones no solo promueven la adquisición de habilidades artesanales, sino el intercambio de conocimientos entre generaciones, para fortalecer el tejido comunitario y reafirman el valor de las prácticas tradicionales como motor de identidad y desarrollo sostenible en las comunidades rurales.

Compartir este artículo: