mayo 20, 2025

En un hecho sin precedentes, presunta operadora del CJNG es acusada de narcoterrorismo en EUA

El pasado 4 de mayo, elementos del Gabinete de Seguridad, al ejecutar una orden de cateo en una vivienda de la colonia El Llano de Magdalena, Jalisco, capturaron con fines de extradición a María del Rosario Navarro Sánchez, a quien señalaron de pertenecer al CJNG y que enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas.

Por Juan José García Amaro.

En el marco de la “Operation Take Back America” que lanzó el gobierno de Estados Unidos para combatir a las organizaciones criminales transnacionales, el Departamento de Justicia de EU acusó por narcoterrorismo a María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El juicio se llevó a cabo en El Paso, Texas.

Navarro Sánchez -detenida, el pasado 4 de mayo, en Magdalena, Jalisco, junto a Moisés Navarro Orozco-, se convirtió en la primera persona mexicana en ser acusada por dicho delito por suministrar granadas, tráfico de inmigrantes, tráfico de armas de fuego, contrabando de dinero en efectivo y tráfico de narcóticos para el CJNG.

“Cárteles como el CJNG son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de innumerables muertes en Estados Unidos, México y otros lugares. Este anuncio demuestra el compromiso inquebrantable del Departamento de Justicia con la seguridad de nuestras fronteras y la protección de los estadounidenses mediante un procesamiento judicial eficaz”, sostuvo Pamela Bondi, fiscal General de EUA.

Según documentos judiciales, María Del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años y originaria de México, conspiró con otros sujetos para proporcionar granadas al CJNG. Además, está acusada de conspiración para contrabandear y transportar inmigrantes a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla”, se precisó.

En este caso, están implicados los siguientes sujetos:

“El coacusado Luis Carlos Dávalos López, de 27 años y originario de México, está acusado de conspiración para contrabandear y transportar inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios.

“El coacusado Gustavo Castro-Medina, de 28 años y originario de México, está acusado de compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla y posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuirla”, se indicó.

El 20 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de ocho cárteles internacionales, incluido el CJNG, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) y terroristas globales especialmente designados.

“Además del tráfico de fentanilo, el CJNG participa en lavado de dinero, soborno, extorsión de migrantes, cobro de impuestos a traficantes de migrantes y otras actividades delictivas, incluyendo actos de violencia e intimidación. El CJNG ha llevado a cabo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento de grado militar, ha utilizado drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y ha cometido asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos”, apuntó el DOJ.

“Nunca permitiremos que las bandas criminales y los cárteles aterroricen a las comunidades estadounidenses. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de las bandas y los cárteles”, advirtió Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

“La serie de cargos federales que hemos presentado contra Navarro-Sánchez envía un mensaje contundente a las filas de cárteles como el CJNG -ahora designado como organización terrorista-, así como a quienes los apoyan en diversas funciones, de que las fuerzas del orden estadounidenses están intensificando la presión para combatir las prácticas migratorias ilegales y desmantelar el contrabando de drogas y armas de fuego ilícitas”, afirmó Margaret Leachman, fiscal federal interina para el Distrito Oeste de Texas.

“Estos delitos, todos incluidos como acusaciones en la acusación formal, no hacen más que poner en grave peligro vidas humanas en ambos lados de la frontera, a la vez que enriquecen a los delincuentes que se benefician de ellos”, enfatizó Leachman.

“La brutalidad y la destrucción infligidas por los cárteles y las organizaciones terroristas están devastando comunidades en todo Estados Unidos y el mundo”, declaró Dan Driscoll, director interino de la Oficina de Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).

“La captura y el arresto de María del Rosario Navarro-Sánchez demuestran lo que la cooperación internacional entre las fuerzas del orden puede lograr cuando se unen para hacer frente a la amenaza que representan estas redes violentas. La ATF y nuestros socios utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para perseguir, desmantelar y llevar ante la justicia sin descanso a todo traficante, todo miembro de un cártel y toda persona que se atreva a amenazar la seguridad y la soberanía de nuestras comunidades”, agregó Driscoll.

Cabe destacar, que el pasado 4 de mayo, elementos del Gabinete de Seguridad, al ejecutar una orden de cateo en una vivienda de la colonia El Llano de Magdalena, Jalisco, capturaron con fines de extradición a María del Rosario Navarro Sánchez, a quien señalaron de pertenecer al CJNG y que enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas.

El Gobierno de México destacó que este es el resultado de la coordinación conjunta entre el Gobierno de México y agencias de seguridad de Estados Unidos, por lo que en este operativo, participó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN).

“Tras ejecutar una orden de cateo, se detuvo a María del Rosario “N”, vinculada a un grupo delictivo, y quien cuenta con una orden de captura por conspirar y coordinar la entrega de droga desde México a Estados Unidos, además, se detuvo a un hombre”, se indicó.

Derivado del intercambio de información con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, se identificó a una mujer que es requerida por la Corte Federal, por cargos relacionados con el tráfico de armas, estupefacientes y migrantes, y que se resguardaba en un domicilio en la colonia El Llano, en el municipio de Magdalena.

Por lo anterior, los agentes de seguridad realizaron vigilancias fijas, móviles y discretas en un domicilio en la calle Guásima, lo que permitió recopilar datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir el inmueble.

Fue así, que se desplegó un operativo coordinado y se ejecutó la orden de cateo, donde fue detenida María del Rosario “N”, junto con otro hombre, además, en el predio se aseguraron dos armas de fuego, dosis de droga y equipos de telecomunicación.

“Las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con agencias de seguridad internacionales para detener a generadores de violencia y desarticular las redes del crimen organizado trasnacional”, se destacó en un comunicado.

Compartir este artículo: