Refrenda Maru Campos su firme compromiso y alianza con la presidenta CSP

Cabe destacar que el pasado sábado 21 diciembre, la gobernadora Maru Campos acordó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizar una inversión conjunta para consolidar el sistema de transporte público de Ciudad Juárez.
Desde mi teclado: Por Juan José García Amaro.
Desde el primer momento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “fue oportunamente informada”, sobre los motivos por los que la gobernadora Maru Campos Galván no la podría acompañar durante su visita a Guadalupe y Calvo que realizó este sábado.
“La Presidenta fue oportunamente informada sobre la situación”, precisó el Gobierno del Estado en torno a la ausencia de la mandataria estatal al evento que encabezó la titular del Ejecutivo federal en el municipio serrano de Guadalupe y Calvo.
La administración estatal sostuvo que la gobernadora Maru Campos Galván no asistió al evento debido a un problema logístico, pero se dejó en claro que se reafirma su firme compromiso y sólida alianza con el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
– Seguridad
– Salud
– Educación
– Defensa de los derechos de las mujeres
– Exportaciones de ganado
– Fomento al campo
– Crecimiento económico
“Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo”, puntualizó el gobierno de Chihuahua.
La presidenta se reúne con las comunidades indígenas en Guadalupe y Calvo

Durante su gira de trabajo que realizó este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, restituyó más de 820 hectáreas a los pueblos Ódami y Rarámuri de la Sierra Tarahumara, precisamente, donde los terratenientes los despojaron de sus tierras.
Como parte del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara, Sheinbaum Pardo, firmó dos decretos de reconocimiento de propiedad comunal tradicional de tierras, a través de los cuales se restituyeron 502.3 hectáreas (ha) a la comunidad de Mesa Colorada del pueblo Ódami y 317.9 ha a la comunidad de Mogótavo del pueblo Rarámuri, lo que significa regresarles la tierra que siempre ha sido suya, dijo.
“Lo que hacemos hoy de regresarle tierras a los pueblos indígenas, a darles la tierra que siempre fue de ustedes, lo que hacemos es reivindicar ese humanismo, la justicia, una justicia histórica que reconoce lo que llamamos la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, aseguró en Guadalupe y Calvo.
“Le damos continuidad en particular al Plan de Justicia para toda la Sierra Tarahumara, para los pueblos Rarámuri y Ódami, por una razón, por justicia y además porque ustedes se merecen todo…
“Porque han guardado su cultura, su historia, su amor por la tierra, su amor por su lengua, su amor a las familias y nosotros como Gobierno de México lo que tenemos que hacer es reconocer esa historia y esa justicia”, agregó en su mensaje a las comunidades indígenas.
En esta gira, también dio inicio al programa de Caminos Artesanales con el que se construirán 16 en la región. Además, anunció que, como parte del programa Salud Casa por Casa, se implementarán brigadas permanentes que acudan a las comunidades una vez al mes, a través de la Secretaría de Bienestar y del IMSS Bienestar, lo que se sumará a la construcción de escuelas de enfermería como parte de la educación media superior para la formación de enfermeros y enfermeras de las mismas comunidades.