Reporta Secretaría de Salud el fallecimiento de dos menores de edad por sarampión

Los factores de riesgo para contraer sarampión son: no estar vacunado y viajar a lugares donde hay brotes sin contar con la inmunización previa.
Por Juan José García Amaro.
La Secretaría de Salud reportó el fallecimiento de dos menores de edad, de 7 años y de 11 meses de nacido, a causa de complicaciones derivadas del sarampión. Ambos presentaron neumonía, sumado a que uno de ellos padecía leucemia y otro una afección renal.
Los infantes, originarios de Namiquipa y Ojinaga, pertenecían a la comunidad menonita y ninguno estaba vacunado contra la enfermedad, en el caso del menor de 11 meses, la madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitir inmunidad al infante.

Una vez que se dio parte de estos casos a la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México, se emitió el dictamen oficial, tras el análisis de los mismos.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud exhortó a los padres de familia, para que lleven a sus hijos a inocular a los Centros de Salud, en caso de que no cuenten con los esquemas completos de vacunación, como son las dos dosis contra el sarampión (SR y SRP).
También se invita a las personas de 10 a 39 años de edad que no tengan la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con un paciente contagiado, a aplicarse el biológico correspondiente.
Las vacunas se encuentran disponibles en todos los centros de Salud y unidades hospitalarias de la entidad, en tanto que el esquema de este biológico consiste en la aplicación de la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.
El sarampión tiene un riesgo de un 10 por ciento de afectación grave en menores de edad, personas con desnutrición y aquellas con el sistema inmune debilitado.
Asimismo, se advirtió que los adultos también pueden enfermarse y transmitir la enfermedad, al igual que las mujeres embarazadas a su hijo en el vientre. Por lo anterior, es importante prevenir este riesgo mediante la aplicación de las vacunas.
Las mujeres en etapa de gestación no deben vacunarse, sin embargo, en caso de no estar vacunadas y tener contacto con una persona enferma, deben acudir inmediatamente con un médico.
El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos y puede iniciar como un resfrío o malestar general. El periodo de incubación es de 7 a 14 días, por lo que se debe permanecer en observación y reducir la movilidad para no contagiar a más personas.
Por su parte, Rogelio Covarrubias, director de Salud Distrito 2 Juárez, exhortó a la población a permanecer alerta ante síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, manchas blancas en la boca u ojos enrojecidos, lo cual podría indicar posible contagio de sarampión.
Informó que las vacunas seguirán aplicándose en todas las Unidades de Salud, por lo que hace un llamado a las familias juarenses a que acudan de manera responsable y solidaria para romper la cadena de contagios y estar protegidos, contribuyendo así a la protección de la región fronteriza.
Se destacó que para el Gobierno del Estado es fundamental que la población complete su esquema básico de vacunación para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, por eso se está trabajando para garantizar la salud y bienestar de la comunidad, y se insistió a todos a colaborar en esta labor.