Acude Maru Campos como invitada especial a la inauguración de la FAMEX 2025

Maru Campos, quien previamente fue recibida por la Presidenta y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, fue parte del presídium de honor, integrado por sus homólogos de varias entidades.
Por Juan José García Amaro.
Con el objetivo de representar al estado de Chihuahua e impulsar su desarrollo económico, la gobernadora Maru Campos acudió como invitada especial al arranque de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, en la que participaran más de 337 empresas de 48 países, 67 aeronaves nacionales y extranjeras y 12 universidades.
La sexta edición de este evento, considerado el más importante de América Latina, fue inaugurado en la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía, Estado de México y forma parte del Plan México. En el arranque se destacó que México está dentro de los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial.

El acto protocolario fue encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio inicio a esta edición, que, en el 2023, se posicionó como el evento aeroespacial más importante de América Latina y único en el mundo.
Cabe señalar que Maru Campos, quien previamente fue recibida por la Presidenta y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, fue parte del presídium de honor, integrado por sus homólogos de varias entidades, así como miembros del Gabinete Federal, como muestra de su compromiso con el desarrollo y la innovación.
El foro se realizará del 23 al 26 de abril, e incluye seminarios de inversión extranjera, talleres de educación aeroespacial, conferencias técnicas, migración a la industria aeronáutica, un congreso de mujeres líderes de la sociedad y del rubro aeroespacial, entre otros eventos.
Actualmente, Chihuahua es la entidad con mayor atracción de inversión extranjera directa del sector aeroespacial en el país, por lo que la mandataria estatal se dio cita en el encuentro para promocionar y vincular al estado, además de generar alianzas que contribuyan de manera positiva a la generación de empleos y a la economía de las y los ciudadanos.
Algunas de las empresas fabricantes de equipos originales (OEM’S), que ya se encuentran operando en la entidad incluyen a Textron Aviation, Bell, Honeywell, EZ AIR-Embraer y Bombardier, además de que existen 45 compañías certificadas.
Tras inaugurar el evento aeronáutico de seguridad y defensa más importante en nuestro país y el cual favorece e impulsa el intercambio comercial, la inversión extranjera y la generación de empleos, Sheinbaum Pardo, destacó la participación de 337 empresas; 48 países; 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, así como 12 universidades.
“Recientemente planteamos un plan para el desarrollo de nuestro país, le llamamos el Plan México y uno de los ejes centrales de este plan, que es un plan de largo plazo para nuestro país y que tiene metas claras en este y en los próximos cinco años, es fortalecer la industria manufacturera, tanto para el mercado nacional como para las exportaciones. Esta Feria es parte ya de este Plan México, que es la ruta para nuestro país”, afirmó.
En su intervención, resaltó que México está dentro de los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial; además de que es el número 12 a nivel mundial en exportación de componentes aeroespaciales y se estima que el tamaño del mercado nacional es de 11 mil 200 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 15 por ciento, que proyecta un alcance de 22 mil 700 millones de dólares para 2029.
La Presidenta dijo que, al cierre del primer semestre de 2024, en México había 386 empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial y actualmente hay 370 plantas que en conjunto generan más de 50 mil empleos directos y más de 190 mil empleos indirectos.
Recordó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en menos de dos años ha trasladado a cerca de 12 millones de pasajeros y realizado 106 mil 423; además de que permitió el rescate de Mexicana de Aviación, la cual se fortalecerá como la aerolínea del pueblo de México, gracias a la ampliación de destinos nacionales y la adquisición de 20 aviones provenientes de Brasil.
“Mexicana vuela hacia varios destinos y en muy pocos meses recibirá 20 aviones Embraer de Brasil para poderse fortalecer como la línea aérea del pueblo de México”, anunció la titular del Ejecutivo federal.