Advertencia a funcionarios y civiles: Sancionará EU a quienes faciliten la migración irregular

El jefe de la diplomacia norteamericana, dejó en claro que los países deben cumplir su parte para prevenir y disuadir el tránsito de ciudadanos extranjeros que intentan entrar ilegalmente a los Estados Unidos.
Por Juan José García Amaro.
Es un momento definitivo para México, no va a haber sumisión: Sheinbaum
En lo que pareciera una advertencia velada a funcionarios mexicanos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó que se restringirá el acceso a visas a los funcionarios extranjeros y otras personas que faciliten la migración ilegal a través de la frontera mexicana.
Mediante un breve comunicado de prensa, el jefe de la diplomacia norteamericana, dejó en claro que los países deben cumplir su parte para prevenir y disuadir el tránsito de ciudadanos extranjeros que intentan entrar ilegalmente a los Estados Unidos.
“Proteger las fronteras de nuestra nación es de vital importancia para que Estados Unidos sea un país más seguro, más fuerte, y más próspero. Los países a lo largo de las rutas migratorias deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que buscan ingresar ilegalmente en Estados Unidos.
“Hoy anuncio una nueva política de restricción de visados que se aplicará a los funcionarios de gobiernos extranjeros, incluidos los funcionarios de inmigración y aduanas, autoridades aeroportuarias y portuarias y otras personas que se consideren responsables de facilitar deliberadamente la inmigración ilegal a Estados Unidos…
“Incluso por no aplicar las leyes de inmigración o establecer e implementar políticas y prácticas que faciliten deliberadamente el tránsito de extranjeros que intenten migrar ilegalmente a Estados Unidos a través de su frontera suroeste”, puntualizó.
El anuncio que se da a unas horas de que el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostengan una comunicación telefónica para suavizar la tensión diplomática entre ambas naciones, Marco Rubio que esta “nueva política” complementará su política existente “3C”y que fue ampliada el año pasado.
“Esta nueva política complementará nuestra política “3C” existente, ampliada en 2024, relativa a los actores del sector privado que, a sabiendas, brinden servicios de transporte y viajes diseñados principalmente para migrantes ilegales que viajen a Estados Unidos.
“Estas medidas continuarán hasta que esos funcionarios asuman la responsabilidad de garantizar que existan políticas vigentes y se apliquen las leyes existentes para prevenir el tránsito de esas personas. Estados Unidos no dará marcha atrás en lo que se refiere a la defensa de nuestros intereses de seguridad nacional”, advirtió.
Esta nueva advertencia se añade a la serie de medidas que ha implementado el presidente Donald Trump, entre las que destaca, la expulsión masiva de migrantes, esto, tras declarar una emergencia nacional en su frontera con México, donde busca impedir el tránsito de personas sin visa, al considerar que Estados Unidos padece una invasión de extranjeros.
Es un momento definitivo para México, no va a haber sumisión: Sheinbaum

Mientras la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump se espera para las 10 de la mañana de este jueves 6 de febrero, la titular del Ejecutivo sostuvo que México vive un momento definitivo en su historia, por lo que reafirmó que no habrá sumisión en la relación con Estados Unidos.
“Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo lo que pase estos días, hasta el domingo. No va a haber sumisión, México es un gran país y las mexicanas y mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza y nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión”, precisó.
En “Las mañaneras del pueblo”, adelantó que “pase lo que pase” en esta charla con el presidente Donald Trump, encabezará la Asamblea Informativa el próximo domingo, en donde dará a conocer, las medidas arancelarias y no arancelarias que impondrá para responder a la imposición arancelaria del 25 por ciento que aplicó EUA a las exportaciones mexicanas.
Luego de que el republicano se jactara de que la extradición de los 29 narcotraficantes fue porque el Gobierno de México le quiere agradar a Estados Unidos, Sheinbaum Pardo sostuvo que el presidente Trump tiene su manera de hablar, lo hemos dicho muchas veces:
“Esta decisión que tuvo el Consejo de Seguridad tiene que ver, sobre todo, con la protección en México. Y ya lo dijo el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch), había mucha información de la liberación de muchas de estas personas, con la consecuencia que pudiera tener para nuestro país, y entonces el Consejo de Seguridad tomó esa decisión.
“Además, todos ellos desde hace mucho tiempo, se había solicitado la extradición, por parte de los Estados Unidos. Pero nosotros somos un país libre, independiente, soberano, y las decisiones que se toman son para protección de México y coordinación con los Estados Unidos…
“Ahora, frente al 25 por ciento de tarifas, si permanece, pues nosotros también tenemos que tomar decisiones, y son decisiones importantes para el futuro del país; no son menores, son decisiones sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México”, puntualizó.
Finalmente, la mandataria refirió que se va a buscar, si es necesario, otros socios comerciales, todo para proteger a México y a los mexicanos, en el marco de la soberanía y de la dignidad, “porque nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado, y nadie puede pasar por encima de la dignidad de los mexicanos, nadie”, concluyó.