Anuncia Sheinbaum que Termoeléctrica de Tula dejará el combustóleo por gas natural

“De una vez lo voy a anunciar: la termoeléctrica que está en Tula, que usa combustóleo, la vamos a convertir a gas natural. Este año vamos a iniciar con este proyecto", anunció la mandataria.
Por Juan José García Amaro.
En el marco de la entrega de las tarjetas de las Pensiones Mujeres Bienestar en Tepeapulco, Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que la termoeléctrica de Tula, dejará de usar combustóleo para convertirla al uso de gas natural.
Además, durante la entrega de 707 tarjetas del Banco del Bienestar a las beneficiarias de las pensiones Mujeres Bienestar y de Adultos Mayores, anunció que también en esta región se construirá una fábrica de pellets de carbón vegetal.
“De una vez lo voy a anunciar: la termoeléctrica que está en Tula, que usa combustóleo, la vamos a convertir a gas natural. Este año vamos a iniciar con este proyecto. Todo el río Tula y todos sus afluentes los vamos a sanear, es un proyecto muy importante para mejorar el río Tula.
“Y también, ahí donde se iba a hacer la refinería de (Felipe) Calderón, ¿se acuerdan? Que nada más llegó una barda ni completa, media barda. Bueno, ahí se está construyendo un hospital del IMSS, pero en ese lugar queremos hacer uno de los proyectos más ambiciosos de todo el sexenio, le llamamos: “Un espacio para la Economía Circular”.
¿Qué quiere decir eso? Que la basura la vamos a convertir en algo útil. Entonces la basura orgánica la vamos a convertir en pellets de carbón vegetal, es un proyecto nuevo de una fábrica que vamos a hacer desde el Gobierno de la República. Y toda la basura de esa zona se va a recolectar y también se van a hacer Plantas de Tratamiento de Basura”, apuntó.
La Presidenta sostuvo que con estas obras se tiene el objetivo de hacer de Tula “la ciudad más limpia y con las mejores condiciones de vida del país. “Ese es un compromiso histórico que tenemos para Hidalgo, además de otras acciones que vamos a desarrollar en este bellísimo estado de Hidalgo”, agregó.
Asimismo recordó que, sumado a este proyecto, el estado de Hidalgo contará con la línea del tren de pasajeros México-Pachuca, que se comenzará a construir el próximo mes abril; así como el programa de apoyo al campo Cosechando Soberanía.
Más adelante, resaltó que con la llegada de una mujer a la Presidencia de México, llegaron “todas” y por ello se inicia la entrega de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a mexicanas de 63 y 64 años beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, la cual reconoce el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia.
“Soy abuela, soy mamá, soy ama de casa y soy Presidenta de la República y hay Presidentas en todo el país y en todo el estado, hay Presidentas en la casa, hay Presidentas en la escuela, hay Presidentas en la calle, hay Presidentas en todos lados porque no llegué sola, llegamos todas”, precisó.
Agregó que los otros dos programas sociales nuevos son la beca “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas; así como el programa “Salud Casa por Casa”, para que las personas adultas mayores y con discapacidad reciban atención médica gratuita en su domicilio.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Tepeapulco se entregaron 707 tarjetas a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, así como a personas Adultas Mayores; apoyo que este mes tendrá 700 mil nuevos beneficiarios en todo el país, quienes recibirán un apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales.
En su intervención, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó que en 2025 el gobierno estatal destinó 3 mil 618 millones de pesos (mdp) en 216 Programas para el Bienestar, que actualmente benefician a dos de cada tres hidalguenses.
Al evento asistió la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.
Además, el alcalde de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz; las derechohabientes del programa Pensión Mujeres Bienestar: Lucía Vega Rosales y Juana Ángeles Hernández; y los beneficiarios del programa Pensión de Adultos Mayores: Eduardo Enrique Arjona y Ceballos y José Heriberto Benjamín Rivera Cortés.
En Huachinango, Puebla, Sheinbaum entrega tarjetas Pensión Mujeres Bienestar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en esta localidad, la entrega de 556 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar de la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 46 mil mujeres poblanas en reconocimiento a su labor a favor del país.
“Nos toca reconocer a las mujeres mexicanas. Por eso, como hay mujer Presidenta, por primera vez vamos a reconocer a las mujeres mexicanas y al llegar a los 60 años su apoyo universal a todas las mujeres mexicanas, no solamente a algunas”, aseveró.
En este mismo sentido, destacó que con el objetivo de reconocer a las mujeres indígenas, el 2025 será el año dedicado a ellas, quienes desde sus comunidades forjan la patria.
“Este año está dedicado a mujeres que se han olvidado por muchos años, a lo que es nuestra historia, nuestra base, al México profundo, a las mujeres indígenas de nuestra patria, a las mujeres de los pueblos originarios a las que les debemos todo”, sostuvo la mandataria.