abril 20, 2025

Asiste secretario de Educación y Deporte a reunión de CONAEDU

En este evento, se dieron a conocer los lineamientos de las campañas Vida Saludable, Prevención de Adicciones y Estrategia Nacional de Lectura.

Por Juan José García Amaro.

El secretario de Educación y Deporte (SEyD), Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, asistió a la Sexagésima Segunda Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria 2024 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), encabezado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Se informó que el titular de la SEyD de Chihuahua, al igual que sus colegas de Educación como de Salud de las 32 entidades federativas, acudió a este evento con el objetivo de conocer a detalle las campañas nacionales a implementarse en el 2025 y durante toda la administración federal en materia educativa.

Durante la reunión se expusieron las acciones que se realizarán en los niveles de Educación Básica, Media Superior y Superior, siendo Básica donde se concentraron los trabajos colaborativos entre las secretarías de Salud y de Educación, así como del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con la puesta en marcha de la campaña nacional denominada “Vida Saludable”.

Se destacó que mediante este programa, se busca la cobertura de la salud bucal, visual, mental y de activación física de niñas y niños de todas las entidades del país y por lo cual, acompañó al titular de la SEyD, el subsecretario Lorenzo Arturo Parga Amado.

En este tenor, se informó que la segunda campaña de mayor relevancia es la Prevención de Adicciones en Educación Básica y Media Superior, dando así continuidad a la lanzada en 2023 “Si te drogas, te dañas”, cuyo objetivo es instrumentar acciones en el aula y de difusión en distintos ámbitos que contribuyan a la prevención de sustancias ilícitas entre estudiantes de estos niveles académicos.

Adicionalmente, en Media Superior y Superior, se explicó que se busca la ampliación y dignificación de espacios para aquellos estudiantes que quieran cursar la preparatoria en sus localidades, así como la instalación en los diversos estados del país de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” y de la Universidad de la Salud.

Asimismo, se dio a conocer que se trabajará en el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Lectura, donde además de alumnado y docentes, se incluya a las familias en la práctica de este hábito a través de acciones puntuales para ello.

Compartir este artículo: