abril 21, 2025

Chihuahua se alista para recibir las inversiones de la federación: Granillo

“Esperemos que todo lo que ha venido manifestando se convierta en una realidad, nosotros estaremos listos para hacer la parte que nos corresponda”, afirmó en torno al anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su reciente visita a la entidad.

Por Juan José García Amaro.

Luego de resaltar la buena relación que se tiene con el gobierno federal, el secretario de Hacienda del Estado, Jesús Granillo Vázquez, dijo que la administración estatal está lista para recibir las inversiones que realice la federación en Chihuahua.

“Esperemos que todo lo que ha venido manifestando se convierta en una realidad, nosotros estaremos listos para hacer la parte que nos corresponda”, afirmó en torno al anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su reciente visita a la entidad.

Al recordar que la Presidenta se pronunció por invertir en el sistema de transporte de Ciudad Juárez y en el mantenimiento de carreteras, el funcionario aprovechó para adelantar que hay buenas expectativas para el próximo año, ya que se espera un repunte en la economía en el estado.

“Recordemos que somos un estado eminentemente exportador, los datos tienden hacer algo halagadores, seguimos siendo líderes en exportación: Ocupamos el primer lugar en exportaciones a Estados Unidos, crecieron incluso durante el último periodo que se midió, eso nos genera una expectativa positiva de crecimiento para el estado, sin embargo estamos observando o cuidando cómo se comporta la economía nacional”, dijo.

Además, Granillo Vázquez, explicó en conferencia de prensa, que hay datos halagadores, ya que la tasa de referencia bajó 25 puntos base, lo que significa que el crédito sea un poco más barato, lo que dará un empujón fuerte a la economía durante el próximo año.

Asimismo dio a conocer que durante el presente año, el servicio de la deuda bajó hasta el 7% en comparación con el 2021 que era del 13%. “En el 2024 fue apenas del 7 por ciento, mientras que en el 2021 era del 13 por ciento…

“Lo cual significa que la reestructuración que nosotros hicimos durante el 2024 debe ser una reestructuración que mejore las condiciones de la deuda, para cuando menos seis o siete años y hasta ocho años en condiciones competitivas”, apuntó.

Por otra parte, el responsable de las finanzas de la administración que preside la gobernadora Maru Campos Galván, dijo que la cancelación al impuesto sobre nómina del 1.5 por ciento no afecta las finanzas, pues de entrada, aseguró que su ingresó no estaba contemplado en el Presupuesto recientemente aprobado por el Congreso del Estado.

“Ese recurso tenía un destino en específico, de tal manera que al no darse, no se da el destino en específico, pero no afecta en el presupuesto, porque no estaba considerado el posible ingreso en el paquete económico…

“El impuesto lo retiramos del paquete, entonces no hay ninguna razón para hacer ninguna manifestación porque además nunca estuvo considerado que fuera carga para los repartidores”, puntualizó Granillo Vázquez.

Compartir este artículo: