Chihuahua y Texas: Maru impulsa acuerdos en materia de comercio e innovación educativa

El pasado 28 de octubre de 2024, a su regreso de Taiwán, donde se reunió con los principales gigantes tecnológicos, la gobernadora Maru Campos dijo que logró consolidar al estado de Chihuahua en la “Ruta de los semiconductores”, en la que se incluye a Phoenix, Arizona, y Austin, Texas.
Por Juan José García Amaro.
Durante la gira de trabajo por Austin, Texas, la gobernadora Maru Campos Galván, estableció acuerdos de intercambio comercial con el sector empresarial y analizó con autoridades de la Universidad de Texas, mecanismos de colaboración en formación continua e investigación que impactarán con el estado de Chihuahua.

En su visita a la capital texana, en la que fue acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa; Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez Dávila y de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, la mandataria afirmó que es momento de fortalecer la relación entre ambas entidades, para el crecimiento de la economía de la región.
Como parte de la agenda, se reunió con integrantes de la Texas Association of Business (TAB, por sus siglas en inglés), con los que estableció acuerdos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses en Texas, el fomento a las inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías en industrias de alto potencial.
En el encuentro, que contó con el CEO de la TAB, Glenn Hamer, y líderes de los distintos sectores productivos, Maru Campos, afirmó que, trabajando juntos, se puede crear un ambiente que atraiga inversión y cree sinergias lideradas por la coordinación del sector público y privado en la frontera.
Por su parte, Hamer destacó las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Maru Campos, para brindar seguridad y garantías a los sectores productivos, y a los inversionistas. Además, se comprometió a coadyuvar en el impulso de la economía en la franja fronteriza.
Con respecto a la agenda de vinculación internacional, la gobernadora sostuvo una reunión con Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), con quien exploró mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.
Se explicó que dicho trabajo de coordinación se implementará en sectores como la electromovilidad, semiconductores, Inteligencia Artificial e intercambios estudiantiles
Además de compartir esfuerzos en alineados a los sectores emergentes globales y de interés en el estado, abordaron el estudio de un esquema de colaboración para el intercambio de mejores prácticas en laboratorios y centros de diseño, enfocados en automatización y robótica, así como esquemas de colaboración para reforzar la enseñanza del idioma inglés.
Se consolida Chihuahua en la Ruta de los semiconductores: Maru Campos
Cabe destacar, que el pasado 28 de octubre de 2024, a su regreso de Taiwán, donde se reunió con los principales gigantes tecnológicos, la gobernadora Maru Campos dijo que logró consolidar al estado de Chihuahua en la “Ruta de los semiconductores”, en la que se incluye a Phoenix, Arizona, y Austin, Texas.
Durante la rueda de prensa que ofreció en Palacio de Gobierno, refirió que su misión fue atraer inversión a Juárez, así como generar convenios para potenciar el desarrollo comercial y demostrar que Chihuahua es líder nacional en la exportación de productos electrónicos, con más del 37 por ciento del total nacional.
Para ello, sostuvo importantes encuentros con altos ejecutivos de compañías como United Microelectronics Corporation, el cual es uno de los principales productores de semiconductores a nivel mundial, donde expuso el potencial de Ciudad Juárez en ese rubro.
Además, dijo, se reunió con miembros de la Asociación de la Industria de Semiconductores de Taiwán (TSIA, por sus siglas en inglés), que aglutina a las 200 empresas más importantes de semiconductores de Asia, y dialogó con ejecutivos de Foxconn, Inventec, Pegatron, Winstron, y representantes de empresas aún no establecidas en el estado.
“Chihuahua ha sido desde hace más de 30 años un destino favorito para las inversiones en la región asiática”, destacó la titular del Ejecutivo, quien agregó que la coyuntura derivada de la Inteligencia Artificial y la expansión tecnológica a nivel global, representa una oportunidad sin precedentes para la entidad.