Concluye proceso de preinscripciones a Educación Básica con 131 mil 957 registros

Los resultados de las preinscripciones se publicarán el próximo 4 de julio, y posteriormente, en cada plantel, se llevará a cabo el proceso de inscripción y la entrega de la respectiva documentación.
Por Juan José García Amaro.
Tras el cierre al proceso de preinscripción a al nivel de Educación Básica para el ciclo escolar 2025-2026, se tuvo un registro de 131 mil 957 niñas y niños en el estado de Chihuahua, lo que representa un 90 por ciento de la cifra estimada, informó la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).
Al detallar que de este total, 389 mil corresponde al nivel inicial, 33 mil 956 al preescolar, 42 mil 591 a primaria y 54 mil 021 a secundaria, el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, dijo que este trámite, de manera oportuna, permite planificar de forma eficiente la asignación de recursos, desde la distribución de docentes y mobiliario, hasta la entrega de libros de texto, para el arranque del próximo ciclo lectivo.
“Las personas que no efectuaron su proceso de preinscripción, no quiere decir que se vayan a quedar sin un lugar, la gobernadora Maru Campos en ese afán por la cobertura estatal, garantiza un espacio para todas las niñas y niños que vayan a estudiar el nivel Básico en el estado de Chihuahua”, indicó.
Agregó que, en ese tipo de casos, a pesar de que se genera un ligero desajuste en la planeación del inicio del ciclo escolar, las madres, padres o tutores, aún pueden acudir a las instituciones educativas, en donde el personal brindará el apoyo para efectuar el respectivo registro.
Finalmente, dio a conocer que los resultados de las preinscripciones se publicarán el próximo 4 de julio, y posteriormente, en cada plantel, se llevará a cabo el proceso de inscripción y la entrega de la respectiva documentación.
Alumnos de HighPoint International School entregan collares médicos a abuelos

Con el fin de contribuir a facilitar la atención médica en caso de alguna emergencia, alumnos del equipo de robótica de HighPoint International School del Tecnológico de Monterrey, visitaron las Casas de los Abuelos Norte y Suroriente de Chihuahua y donaron collares médicos personalizados a 50 adultos mayores.
El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera Talamantes, explicó que estos collares son placas que contienen información esencial de cada persona, como el tipo de sangre y alergias a ciertos medicamentos, la cual puede ser consultada mediante un código QR incluido en las mismas cuando sea necesario.
Por ello, agradeció la iniciativa de los jóvenes, quienes gracias a los conocimientos y recursos adquiridos en sus talleres de robótica, contribuirán de manera significativa a que los adultos mayores cuenten con esta valiosa herramienta en su vida cotidiana.
Además, el funcionario estatal comentó que los alumnos visitaron las Casas de los Abuelos Norte y Suroeste de esta capital, para entregar personalmente los collares con la placa a cada uno de los beneficiarios, y les realizaron las pruebas necesarias para asegurar que la información fuera correcta en cada caso.
Loera Talamantes reiteró su reconocimiento a esta iniciativa que contribuye a la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores, y agradeció la colaboración entre la juventud y la comunidad para generar soluciones innovadoras que impacten positivamente en el bienestar de las personas.