Coordinan esfuerzos para combatir incendios forestales en 8 municipios del estado

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reiteró el compromiso del Gobierno Federal con la prevención y respuesta ante emergencias.
Por Juan José García Amaro.
La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez Alzúa, encabezó la reunión del Comité Estatal de Manejo del Fuego en Chihuahua, para coordinar acciones que permitan combatir los 12 incendios forestales que se encuentran activos en 8 municipios de la entidad.
En la sesión que se realizó en el Centro Estatal de Manejo de Fuego, se contó con representantes de los tres órdenes de Gobierno, quienes presentaron propuestas e iniciativas clave para la prevención y atención a los siniestros, además de planes de capacitación y monitoreo continuo.
Dentro de los temas abordados en la reunión destacó el reporte del despliegue logístico y las acciones emergentes que se han registrado durante las últimas horas en la región de la Mesa del Huracán, municipio de Madera, con el fin de salvaguardar a la población y garantizar la atención integral a las y los brigadistas.
Además, se enfatizó el uso de recursos como vehículos todo terreno equipado con bombas hidráulicas, herramientas de combate al fuego y drones que permiten obtener imágenes aéreas en tiempo real para mejorar la toma de decisiones por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) plantearon la colaboración interinstitucional para hacer frente a los incendios forestales y exhortaron a implementar el monitoreo meteorológico, enfocado en variables como temperaturas, precipitaciones y siniestros.
Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, destacó la necesidad de mantener un monitoreo constante y de sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención. Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno federal de apoyar a los estados y municipios para hacer frente a la temporada de incendios.
En la reunión participaron representantes de diversas instituciones clave en la gestión y protección de los recursos forestales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como autoridades de la dirección de Desarrollo Forestal del Gobierno del Estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Asimismo, se reiteró en la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la capacidad de respuesta, fortalecer la capacitación de brigadistas y optimizar el uso de tecnologías para la detección y control de emergencias.
Finalmente, se estableció que esta reunión es parte de los esfuerzos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los ecosistemas forestales y la protección de las comunidades vulnerables ante este tipo de emergencias.
La mesa de trabajo fue integrada por el director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales, Humberto Molinar Hernández; Manuel Chávez de Conafor; el coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Ramón Corral Torresdey; y la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien reiteró el compromiso del Gobierno Federal con la prevención y respuesta ante emergencias.