Cuenta la J+ con un laboratorio para garantizar la calidad del agua en Cd. Juárez

“En febrero pasado se obtuvo la reacreditación ante la EMA del Laboratorio de Calidad del Agua, con lo cual se garantiza que los análisis se llevan de manera precisa y confiable, dándole certeza a los resultados al cumplirse con los estándares exigidos, tanto en Agua como en Alimentos, bajo la norma ISO/IEC 17025”, dijo la bióloga Martha Beatriz Tafoya.
Por Juan José García Amaro.
Para garantizar que el agua que consumen los juarenses es 100 por ciento potable, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), cuenta con un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), para garantizar que el vital líquido cumpla con los máximos estándares de la norma ISO/TEC 17025.
“En febrero pasado se obtuvo la reacreditación ante la EMA del Laboratorio de Calidad del Agua, con lo cual se garantiza que los análisis se llevan de manera precisa y confiable, dándole certeza a los resultados al cumplirse con los estándares exigidos, tanto en Agua como en Alimentos, bajo la norma ISO/IEC 17025”, dijo la bióloga Martha Beatriz Tafoya Armenta, jefa del laboratorio.
“En cumplimiento a la NOM-127-SSA1-2021 y a la NOM-179-SSA1-2020 para monitorear que el agua cumpla con los requisitos para el consumo humano, hacemos análisis tanto físico-químicos como de metales y microbiológicos para monitorear la calidad, tanto del agua potable como del agua tratada”, añadió.
La profesionista egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), resaltó que ambas normas son para el uso del agua para consumo humano. En relación con el agua tratada, el laboratorio se rige por las normas NOM-001-SEMARNAT-2021 y la NOM-003-SEMARNAT-1997, las cuales establecen los límites a las descargas para garantizar que su vertido a los bienes nacionales o su reúso sean seguros.
“Se busca evaluar los límites máximos permisibles de los contaminantes del agua. Es un control de calidad para evitar que el agua no sobrepase los límites de algunos metales y microbiológicos, especialmente la ausencia de coliformes. Analizamos una alta gama de metales, entre ellos arsénico, plomo, cadmio, calcio, sodio, níquel, cromo, zinc”, detalló.
“En el caso del agua tratada se analiza que cumpla con los parámetros microbiológicos como los coliformes fecales, así como la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO), nitratos, nitritos, sólidos, grasas y aceites”, agregó la jefa del Laboratorio.
Para realizar estos análisis, dijo que el Laboratorio de Calidad del Agua de la J+ cuenta con tecnología de punta como un cromatógrafo de reciente adquisición, así como espectofotómetros para análisis electroquímicos que permiten detectar metales en el agua y otros equipos de última generación.
“Al tratarse de un laboratorio acreditado, se garantiza que todo el material que se utiliza cumple con ciertas normas y certificados que garantizan la calidad para dar confiabilidad. Además, para la acreditación se evalúa también la capacidad técnica del personal, el cual debe contar con ciertas capacitaciones al año y demostrar su competencia para realizar los análisis”, subrayó.
Finalmente, reiteró que con tecnología y personal debidamente capacitado y acreditado ante la EMA, la J+ garantiza que el agua que entrega a los juarenses es apta para consumo humano y no representa ningún riesgo para la salud de las personas.
“La Junta de Aguas cuenta con equipo de punta para analizar las sustancias que hay en el agua, por lo tanto, nuestros resultados son confiables ya que los equipos son de primer nivel”, concluyó la bióloga Martha Tafoya.
Inaugura la JMAS la Semana Cultural del Agua

En conmemoración del Día Mundial del Agua, el Departamento de Cultura del Agua de la J+ organizó la Semana Cultural del Agua: Tecnología, Educación y Conciencia, la cual se lleva a cabo en La Rodadora Espacio Interactivo.
Durante tres días (miércoles, jueves y viernes), más de mil 800 niños de diferentes escuelas participarán en eventos de cultura y educación, enfocados en la concientización del ahorro y respeto al recurso hídrico, dio a conocer Alejandro Ortega, coordinador de Cultura del Agua de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez.
“Los eventos son gratuitos, si usted menciona en la entrada que viene a la Semana Cultural del Agua, puede entrar sin problemas. El viernes vamos a tener un foro con expertos en temas hídricos, catedráticos de Puebla, Guadalajara, de la UACJ y expertos de la J+ para compartir ideas y experiencias”, refirió Ortega.
El Expo Foro 2025 se llevará a cabo el viernes 21 de marzo a las nueve de la mañana, donde expertos explorarán el uso de tecnologías en la gestión eficiente del agua.
Para el cierre, el sábado 22 de marzo a las 7:00 de la tarde, la X se iluminará de azul en la Plaza de la Mexicanidad, con la finalidad de concientizar sobre la importancia de este recurso cada vez más escaso.
El Día Mundial del Agua fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se celebró por primera vez el 22 de marzo de 1993. Desde entonces se conmemora cada año con un tema diferente.