mayo 20, 2025

De San Pedro a Santa María la Mayor: Roma despide a su Obispo

Conmovidos por la partida del Papa Francisco, miles de fieles colmaron la Plaza de San Pedro en una emotiva despedida marcada por la oración, el silencio y los aplausos. Mientras la Iglesia rendía homenaje al pontífice que transformó el rostro del catolicismo, un imponente operativo de seguridad velaba por la paz de un adiós histórico. Francisco, el Papa cercano, descansa ya en el santuario mariano que tanto amó.

Por Juan José García Amaro.

La Santa Sede dio a conocer que en medio de un estricto dispositivo de seguridad, más de 150 mil personas, entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos, fue despedido el Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano.

Además, entre un mar de teléfonos móviles ávidos de inmortalizar el momento histórico, el mundo despidió a Jorge Mario Bergoglio, “el primer Papa latinoamericano, en una ceremonia que combinó la solemnidad del rito con la emoción de un legado inolvidable”.

Tras la santa misa exequial por el Romano Pontífice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, el cortejo fúnebre emprendió su camino hacia la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los lugares más queridos por Francisco.

En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, fueron depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen que tantas veces visitó discretamente antes y después de cada viaje apostólico, así como al final de cada una de sus hospitalizaciones.

A lo largo del recorrido por toda la ciudad desde el Vaticano hasta la Basílica, las autoridades competentes calculan que unas 150.000 personas estuvieron presentes en el último adiós al Papa Francisco.

Mientras la fe se expresaba en cantos, lágrimas y oraciones, el aparato logístico y de seguridad desplegado para el funeral fue tan imponente como silencioso. Más de 10.000 personas participaron en las labores de seguridad, atención médica y logística. Entre ellos, 4.000 efectivos policiales, 2.000 agentes de tráfico, y 4.000 voluntarios, coordinados para garantizar que nada empañara el último adiós al Papa.

El operativo incluyó francotiradores apostados en los tejados, unidades caninas, especialistas en desactivación de explosivos y patrullas fluviales en el Tíber. En el cielo, helicópteros y drones vigilaban el perímetro, mientras que en tierra se desplegaron unidades antiterroristas, antisabotaje y vehículos especiales NBCR para la detección de sustancias tóxicas o radiactivas.

Traslado del féretro desde San Pedro hasta Santa María la Mayor, 26 de abril de 2025.

Por primera vez en una ceremonia papal, se utilizó la tecnología RCD anti-drones del Ejército, capaz de interceptar amenazas aéreas no identificadas. Además, equipos “jammer” bloqueaban señales de teléfonos móviles sospechosos, como medida de precaución frente a posibles intentos de atentado tecnológico.

En materia sanitaria, el sistema “Ares 118” movilizó 50 ambulancias, 6 puestos médicos avanzados y más de 20 unidades de bomberos, asegurando una atención rápida ante cualquier eventualidad en medio de una multitud emocionada y, en algunos casos, exhausta por las largas horas de espera.

Al llegar a la Basílica de Santa María la Mayor, la ceremonia del entierro se desarrolló de manera privada. Hecha de mármol de la región italiana de Liguria, la tumba sólo lleva la inscripción: “FRANCISCUS” y una reproducción de su cruz pectoral.

El emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, y se encuentra junto al Altar de San Francisco.

Seguridad de alta tecnología por el funeral del Papa Francisco

Hoy, las emociones y las razones del corazón han prevalecido sobre las razones de la tecnología. Despliegue masivo de hombres y medios para que el funeral del Papa Francisco se desarrollara sin incidentes en el atrio de la Basílica de San Pedro. Unos cuatro mil hombres y mujeres de la policía, cuatro mil voluntarios y dos mil policías de tráfico de servicio. Y en los edificios, francotiradores.

En los alrededores, escuadrones antibombas, unidades caninas y policía fluvial patrullan el río Tíber y los muelles. En el cielo, helicópteros y drones de última generación; en tierra, unidades policiales, antiterroristas y anti-sabotaje. También se desplegaron cincuenta ambulancias Ares 118, seis puntos médicos avanzados y más de veinte equipos de bomberos.

También había equipos Nbcr para detectar sustancias tóxicas y radiactivas. De igual forma había sistemas Rcd antidrones utilizados por el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire, y equipos inhibidores para neutralizar teléfonos.

La tecnología al servicio de lo sagrado

Sin embargo, a pesar del vasto despliegue de aparatos técnicos, hoy el homo technicus y todos sus dispositivos se han puesto al servicio del homo religiosus, para permitirle experimentar mejor lo sagrado. Y una despedida a una persona especial.

La escena, en realidad, era toda para los cerca de doscientos cincuenta mil fieles que no quisieron perderse el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, para despedirlo y prometerle que su legado espiritual – misericordia, preocupación por los últimos, corazón humilde y atento a las necesidades de los demás – no se perderá.

Un Papa que enseñó el “Cuidado”

“El Papa Francisco fue un buen ejemplo para todos”, explica Elisabetta, responsable de la Acción Católica Juvenil de la diócesis de Alghero-Bosa, “y estamos contentos de estar aquí con él, de alguna manera, también hoy. De Francisco heredamos un impulso de cambio dentro de la Iglesia y la idea de que los jóvenes deben tener más espacio en ella”.

“Uno de los legados más importantes del Papa Francisco es sin duda el cuidado, la dedicación a los demás. Siento que también estoy aquí para esto: para agradecerle esta nueva motivación que nos ha dado. Aunque a menudo parece que los jóvenes están alejados de la Iglesia, él se ha dedicado a sus experiencias, a su fe y, sobre todo, a su búsqueda de la fe”, se resalta en el comunicado de la Santa Sede.

El pontificado del Papa Francisco: Doce años de procesos y puertas abiertas

Recorramos el pontificado de Jorge Mario Bergoglio con las imágenes más significativas de sus viajes, celebraciones, encuentros, gestos, signos de un magisterio de anuncio del amor de Cristo a todos los hombres y de su incesante compromiso por la paz, los pobres y los migrantes, en el horizonte de la innovación y de la fraternidad.

Compartir este artículo: