abril 21, 2025

Desde mi teclado… A un año de la sensible partida de “Teto” Murguía

“Teto fue una persona muy querida en Ciudad Juárez y en el estado, perdimos un político con características únicas, irremplazables, de alta calidad humana, y además, contaba con gran aceptación social en esta frontera”, apuntó la diputada federal, Lilia Aguilar Gil.

Por Juan José García Amaro.

A punto de que la Cuarta Transformación lo convirtiera en su abanderado para contender por la presidencia municipal de Ciudad Juárez, por el Partido del Trabajo, un infarto descarriló de manera dolorosa a Héctor “Teto” Murguía de su deseo de gobernar por tercera ocasión su querida frontera.

Tres días antes de su lamentable fallecimiento ocurrido durante las primeras horas del pasado ocho de enero del 2024, este reportero recibió una llamada para darme “una mala noticia para tu amiga”, la ex síndica por Morena, Esther Mejía, quien esperó por largos días, ser llamada por la dirigencia nacional de su partido, para ‘tumbar’ de la candidatura al alcalde Cruz Pérez Cuéllar.

“Qué pasó mi Juanjo, necesitamos platicar sobre una mala noticia para tu amiga, para que le digas, y de una buena noticia para tu amigo”, apuntó el ex alcalde. “Nos vemos el lunes en el bunker…”. La muerte artera impidió el encuentro con mi amigo.

Tras dicha llamada, me comuniqué con Juan Carlos Ortiz Mejía, y le pregunté si ya tenían alguna noticia sobre la ansiada candidatura de Morena. “No, seguimos en espera, nos dicen que vamos adelante…”, dijo categóricamente el hoy líder municipal de MC. “Mi Juanito, va MiTeto, y el lunes me reúno con él”, le expresé.

En medio de la inesperada noticia que sacudió a todos los sectores, principalmente el político, Lilia Aguilar Gil, diputada federal e integrante de la dirigencia nacional del PT, aliado de Morena, tras lamentar el sentido deceso de Teto Murguía, afirmó que él era su candidato “real” para ir por la alcaldía juarense.

“Para nosotros ha sido un golpe difícil, juntos teníamos aventuras y augurios políticos, Teto era un amigo de todo el partido; seremos respetuosos del tema político y los tiempos, guardaremos el duelo debido”, puntualizó la legisladora federal, quien días antes, fue cuestionada por Cruz Pérez Cuéllar, para saber por cuál cargo iría Teto. “Va por la Senaduría”, le respondió.

“Teto fue una persona muy querida en Ciudad Juárez y en el estado, perdimos un político con características únicas, irremplazables, de alta calidad humana, y además, contaba con gran aceptación social en esta frontera”, apuntó Aguilar Gil.

La noticia confirmada por Daniel Murguía, hermano de Teto, fue contundente. Dijo que su deceso ocurrió en El Paso, Texas, donde los médicos hicieron lo posible por salvarle la vida, la vida que él no quería perder, pues si a algo le temía, era precisamente a la muerte, como él mismo lo manifestó en varias ocasiones.

Luego de que el Gobierno del Estado tuviera conocimiento del fallecimiento que corrió como reguero de pólvora, lo lamentó a través de sus redes sociales, pues para propios y extraños, era una noticia que no era aceptada. No daban crédito a la muerte de Teto, quien, había nacido el 13 de marzo de 1953.

“Nos unimos a la pena que embarga a la familia Murguía Holguín por el sensible fallecimiento del Ing. Héctor Teto Murguía Lardizábal, ex alcalde de Ciudad Juárez. Les expresamos nuestras más sentidas condolencias, esperando encuentren pronta resignación», destacó el gobierno de Maru Campos en un tweet.

De igual manera, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lamentó el deceso del ingeniero Murguía Lardizábal.

“Mi más sentido pésame a la familia y amigos de Héctor Teto Murguía, gran amigo, a quien siempre le guardé un profundo aprecio. Reciban un abrazo solidario y mis sinceras condolencias en estos momentos de profunda tristeza. Descanse en paz”, escribió.

Héctor Agustín Murguía Lardizábal, se tituló como ingeniero químico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y desde 1973, fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con cuyas siglas, fue senador, diputado federal y alcalde de Ciudad Juárez, en dos ocasiones.

Y en lo que fue uno de los severos descalabros que padeció en su larga carrera política, se dio en el 2009, cuando solicitó licencia a su cargo como diputado federal para ir por la gubernatura; sin embargo, desde el más alto nivel, se decidió entregarle la candidatura a César Duarte Jáquez.

El propio Teto, refirió que se encontraba con 25 puntos por arriba en las encuestas para ser candidato a gobernador; sin embargo, la entonces presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, le dijo que por decisión del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, se inclinarían por Duarte Jáquez.

Compartir este artículo: