mayo 20, 2025

El cierre de la frontera al ganado afecta a miles de ganaderos de Chihuahua y de todo México”: Ramírez

“Entendemos la preocupación sanitaria, pero no se puede cerrar la frontera de forma tajante sin antes explorar alternativas de cooperación binacional”, apuntó el diputado por el PRI.

Por Juan José García Amaro.

Al tiempo en que el gobierno de Estados Unidos cerró su frontera a la exportación del ganado mexicano ante la presencia del gusano barrenador al interior del país, el diputado local, Guillermo Ramírez Gutiérrez, lamentó esta decisión, la cual, afectará la economía de Chihuahua y a miles de familias.

“Como representante de una tierra ganadera, no puedo quedarme callado. Esta medida pone en jaque a un sector que es el corazón económico y social de muchas regiones de Chihuahua. Entendemos la preocupación sanitaria, pero no se puede cerrar la frontera de forma tajante sin antes explorar alternativas de cooperación binacional”, apuntó.

Por lo anterior, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a actuar con prontitud y firmeza para proteger a los productores nacionales.

“La ganadería en Chihuahua no solo es fuente de empleo, es cultura, es identidad y es motor económico. México necesita defender a sus ganaderos con responsabilidad y liderazgo”, puntualizó el legislador por el Revolucionario Institucional.

Cabe destacar que, según declaraciones de autoridades estadounidenses, la última vez que el gusano barrenador del Nuevo Mundo afectó su territorio, la recuperación de la industria ganadera tardó tres décadas.

Por ello, el legislador reiteró la urgencia de encontrar soluciones técnicas conjuntas, sin afectar injustamente a quienes hoy trabajan de manera honesta y comprometida en el campo mexicano.

Al respecto, el diputado del PAN y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Saúl Mireles, manifestó su respaldo total a los productores de Chihuahua y llamó a construir una respuesta conjunta y efectiva que atienda de inmediato esta situación crítica para el campo.

El legislador reconoció que los ganaderos del estado han actuado con responsabilidad, aplicando medidas sanitarias y cercos preventivos desde antes de que se declarara la emergencia. “Los productores de Chihuahua han hecho su parte.

“No podemos dejarlos solos frente a una afectación que está fuera de su control, se necesitan medidas claras, apoyo directo y coordinación institucional”, afirmó Mireles. Como primera medida, propuso instalar mesas de trabajo con autoridades, representantes del sector y especialistas para definir acciones inmediatas.

Indicó que en Chihuahua no se han registrado casos de gusano barrenador, y que el estado ha mantenido un estricto control sanitario del ganado. Sin embargo, advirtió que en el sur del país no existe un control adecuado sobre el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias de Estados Unidos y ha contribuido al cierre temporal de la frontera para la exportación.

“Los productores han cumplido con su responsabilidad, manteniendo los cercos sanitarios. Pero la falta de acciones eficaces por parte de otras autoridades, especialmente en el control fronterizo del sur, ha provocado consecuencias que hoy afectan directamente al sector ganadero de Chihuahua”, enfatizó Mireles.

Además, señaló que, el momento exige responsabilidad compartida y soluciones prácticas para recuperar el estatus sanitario y las oportunidades de exportación.

Finalmente, el diputado hizo un llamado a la SADER y SENASICA para que informen públicamente las acciones que implementarán, cómo se coordinarán con el Gobierno del Estado y de qué forma atenderán a los productores afectados. “No se trata de discursos, sino de resultados. Chihuahua necesita claridad, respaldo técnico y recursos para salir adelante”, concluyó.

Estados Unidos declara el cierre a la exportación del ganado en pie

“Anuncio la suspensión a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos, con efecto inmediato”, anunció la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.

Poco después del anuncio, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, calificó este anuncio como una medida unilateral que, según el funcionario mexicano, estará vigente por 15 días y afirmó que ello “no “contribuye” a la estrategia conjunta contra esta plaga.

“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”, escribió en su cuenta de X.

Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad: Estado

Tras asegurar que Chihuahua no presenta ningún caso del gusano barrenador del ganado “y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad”, el Gobierno del Estado aseguró que la suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.

En este sentido, añadió, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, mantiene comunicación con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.

“Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovino de exportación.

“El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador”, se destacó.

Compartir este artículo: