mayo 20, 2025

El Tesoro sanciona a «El Mochomito» implicado en incautación récord de fentanilo: EU

Se cree que Beltrán Guzmán es responsable del asesinato del 18 de diciembre de 2024 de Halexy Guadalupe, una agente asignada al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, concluyó la OFAC en un comunicado.

Por Juan José García Amaro.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, considerado “miembro clave” de los Beltrán Leyva, por jugar un rol significativo en el tráfico de drogas, como: fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina a los Estados Unidos.

El gobierno de EU sostuvo que Los Beltrán Leyva, es una de las organizaciones de tráfico de drogas más poderosas en el mundo, ya que está fuertemente involucrada en el transporte y distribución de drogas mortales, incluido fentanilo, a los Estados Unidos, y es uno de los mayores proveedores de cocaína en el mercado estadounidense en más de dos décadas.

Se destacó que la OFAC llevó a cabo esta investigación en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

“Beltrán Guzmán y la organización de Los Beltrán Leyva han continuado operando con violenta impunidad, traficando drogas mortales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras se beneficia de sus planes criminales”, dijo el secretario del Tesoro Scott Bessent.

“El Tesoro, en estrecha colaboración con nuestros colegas encargados de cumplir la ley, continuará interrumpiendo las operaciones de los carteles y sus afiliados que permiten el tráfico de drogas mortales como el fentanilo a través de nuestra frontera y en nuestras comunidades”, advirtió,

Además, este miércoles, la Red de Aplicación de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió un Análisis de Tendencias Financieras centrado en los patrones y tendencias identificados en los datos de la Ley de Secreto Bancario vinculados a las finanzas ilícitas relacionadas con el fentanilo.

La organización Beltrán Leyva

Desde sus inicios, esta organización criminal ha sido considerada una de las más violentas organizaciones de tráfico de drogas que opera en México, e involucrada en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y cobros violentos de deudas de drogas para mantener sus operaciones.

“En diciembre de 2009, unos pistoleros mataron a la familia de un marino mexicano después de una incursión militar que mató a Arturo Beltrán Leyva, líder de la organización Beltrán Leyva…

“El 3 de diciembre de 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizó operaciones en los municipios de Guasave y Ahome en el estado de Sonora, que resultó en la incautación más grande de fentanilo en la historia de México, con más de mil kilos, y el arresto de dos lideres de células criminales ligadas a Los Beltrán Leyva. Funcionarios mexicanos creen que la incautación fue equivalente a 20 millones de dosis de fentanilo.

“La organización de Los Beltrán Leyva fue sancionada en 2008 de conformidad con la Ley Kingpin (Kingpin Act) tanto como en 2021 de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O., por sus siglas en inglés) 14059. La organización de Los Beltrán Leyva es actualmente liderada por Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, quien fue designado por OFAC en 2013”, se indicó.

Asimismo se destacó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Chapo Isidro y el FBI incluyó al Chapo Isidro en su Lista de los 10 Fugitivos Más Buscados.

“EL Mochomito”

Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, también conocido como “El Mochomito”, es el hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, un narcotraficante sancionado por los Estados Unidos y ex líder de la organización criminal. Actualmente cumple cadena perpetua en una prisión de los Estados Unidos con cargos federales por tráfico de drogas.

Beltrán Guzmán es también sobrino de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, jefe del Cartel de Sinaloa encarcelado en los Estados Unidos. En 2016 la policía federal mexicana, en conjunto con el ejército mexicano, detuvieron a Beltrán Guzmán por posesión de cocaína con fines de distribución y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.

Mientras estaba en prisión, Beltrán Guzmán fue acusado de torturar y extorsionar prisioneros, así como continuar con sus operaciones de narcotráfico desde el interior.

Antes y desde su liberación de prisión en 2021, Beltrán Guzmán, ha sido involucrado en el tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Ha operado principalmente en un área conocida como “el Triángulo Dorado”, que incluye los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Además del narcotráfico, se cree que Beltrán Guzmán es responsable del asesinato del 18 de diciembre de 2024 de Halexy Guadalupe, una agente asignada al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, concluyó la OFAC en un comunicado.

Compartir este artículo: