mayo 20, 2025

EU y México reconocen avances en su lucha contra el narcotráfico

Mediante esta videollamada, se reafirmó la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense.

Por Juan José García Amaro.

Envía CSP nota diplomática a EU por base militar en frontera con México

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, atendió una videollamada que se realizó a solicitud de Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos. En el enlace, los generales reconocieron los avances en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado.

En la llamada el General Trevilla reconoció el esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de ambos países, en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, lo cual, dijo: se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de los E.U.A.

Se destaca el descenso del 97% en el número de cruces ilegales, y un aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado; así como, una disminución del 70% en el aseguramiento de fentanilo, al asegurarse 20,000 libras, mientras que el aseguramiento en heroína y metanfetamina disminuyó un 45 por ciento en los últimos 90 días.

También se abordaron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar e intercambio académico que se realizan en el marco de los mecanismos de cooperación existentes desde 2016, relacionados con la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el respeto a las soberanías de México y de EUA.

Cabe destacar que mediante esta videollamada, se reafirmó la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense.

Envía CSP nota diplomática a EU por base militar en frontera con México

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo en su conferencia mañanera que envió una nota diplomática al gobierno de los Estados Unidos para pedir información en torno a la Base Militar que se instalará en la frontera con México,

“Sí hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, puntualizó.

Al ser entrevistada sobre las instrucciones que giró -el pasado viernes- el presidente Donald Trump a los secretarios de la Defensa, Seguridad Nacional y Agricultura para tomar el control de los terrenos federales en la frontera con nuestro país para realizar actividades militares bajo la jurisdicción del Pentágono.

“Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, (o) cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, subrayó.

En otro tema que abordó la mandataria en “Las mañaneras del pueblo”, rechazó que su gobierno le tenga miedo a los cárteles como lo sugirió el presidente Donald Trump durante una entrevista que ofreció a Fox News, donde, además, le ofreció ayuda a la presidenta Sheinbaum Pardo para combatirlos.

“El Gobierno de México le tiene mucho, mucho miedo a los carteles del narcotráfico, que controlan un estimado de 40 por ciento del territorio: Debo decir que la relación es muy buena, y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede”, señaló Trump.

Sin embargo, la mandataria, precisó. “Nosotros lo que siempre hemos dicho, lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México, es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación”.

“Ellos buscan siempre intervenir más, es algo… Pero no es de ahora, es de siempre. Entonces, depende mucho del presidente de la República que esté en funciones, ¿verdad? Calderón permitía que la DEA actuara con operativos en nuestro país, desde las propias agencias.

“Nosotros no, nosotros decimos: hay colaboración, hay comunicación, pero quien opera en México son las instituciones del Estado mexicano; sea la Defensa en su caso, la Marina, la Secretaría de Seguridad, las Secretarías estatales, pero hay comunicación, hay coordinación.

“Hay mucha comunicación entre el Comando Norte, particularmente, pero también con el secretario de la Defensa de Estados Unidos. Es histórica, y ahora, también, es una comunicación permanente. Vienen a capacitar, también se capacitan ellos, o sea, es relación bilateral y hay mucha comunicación.

“Se establecieron los lineamientos de la relación en torno a la seguridad en aquella reunión que hubo en Washington —¿sí se acuerdan? — que fue el equipo de México a Estados Unidos y ahí se establecieron los lineamientos generales, y con base en esos lineamientos sigue habiendo mucha comunicación, coordinación”, concluyó.

Compartir este artículo: