Expide Congreso ley para elegir los cargos de las personas juzgadoras

Ramírez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dijo que el ordenamiento legal referido con el procedimiento de selección de personas juzgadoras que habrá de llevarse a cabo para ocupar 305 cargos.
Por Juan José García Amaro.
En el marco de su Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, la 68 Legislatura del Congreso del Estado, por mayoría de votos, expidió la Ley Electoral Reglamentaria de los artículos 99, 100, 101, 102 y 103 de la Constitución para elegir Personas Juzgadoras del Estado de Chihuahua.
Guillermo Ramírez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dijo que el ordenamiento legal referido con el procedimiento de selección de personas juzgadoras que habrá de llevarse a cabo para ocupar 305 cargos: 30 magistraturas, 5 magistraturas del tribunal de disciplina y 270 jueces de primera instancia y menores, está conformado por un total de 146 artículos, organizados en 16 capítulos.
El Capítulo Primero, dijo, contiene las disposiciones generales, el Segundo lo relativo a la participación de la ciudadanía en las elecciones, el Tercero lo que corresponde al Sistema Electoral, el Cuarto hace referencia a la participación de las autoridades electorales, el Quinto establece las normas reguladoras del proceso electoral, el Sexto dispone los actos preparatorios a la elección y el Séptimo regula el procedimiento de registro de candidaturas.
El Capítulo Octavo se refiere a la propaganda y campañas electorales, el Noveno a la documentación y materia electoral, el Décimo aborda el régimen sancionador electoral, así pues, el Décimo Primero se avoca a los efectos de la inelegibilidad, el Décimo Segundo a los medios de impugnación, el Décimo Tercero a las nulidades y el Décimo Cuarto alude a los incidentes.
Es importante agregar que, a la propuesta inicial elaborada por el diputado Alfredo Chávez Madrid (PAN), se realizaron modificaciones y adiciones, tras recibir algunas propuestas y opiniones de varias diputadas y diputados, con la finalidad de robustecer su contenido y contar con un ordenamiento legal que contemple de manera más amplia el procedimiento de selección de personas juzgadoras que habrá de llevarse a cabo en Chihuahua.
Respecto a lo anterior, se destaca la inclusión de diversas disposiciones relativas al Procedimiento Especial Sancionador, así como a los medios de impugnación; se profundizó en lo relativo al uso de las tecnologías de la información y se definieron algunos conceptos en el glosario.
Dentro de los artículos transitorios se estableció que la etapa de preparación de la elección extraordinaria del 2025, iniciará con la primera sesión que el Consejo General del Instituto Estatal celebre dentro de los siete días posteriores a la entrada en vigor del Decreto,
Además que, el Consejo de la Judicatura tendrá a más tardar el 21 de febrero del 2025, para enviar al Legislativo el listado con los nombres de las personas en funciones en el cargo que deseen contender en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, las personas que declinan su participación o participan por otro cargo distinto, ya sea en el Poder Judicial estatal o federal.
En este mismo sentido, las personas juzgadoras en funciones que deseen contender para el proceso electoral extraordinario 2024–2025 deberán aparecer en la boleta a efecto de ser elegidas por la ciudadanía.
Con relación a la jornada electoral del primer domingo de junio, se determinó que podrán participar como observadoras las personas o agrupaciones acreditadas por el Instituto Estatal, con excepción de representantes de un partido político.
Además, el Instituto efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer. También declarará la validez de la elección que corresponda y enviará sus resultados a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la cual resolverá las impugnaciones a más tardar el 28 de agosto de 2025.
Se estableció que las personas electas tomarán protesta ante el Congreso del Estado el 1º de septiembre del 2025. El órgano de administración judicial adscribirá a las personas electas al órgano judicial que corresponda a más tardar el 15 de septiembre de 2025.
Por último, se planteó que el Congreso del Estado contará con 120 días naturales, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, a fin de realizar las reformas y adiciones que resulten necesarias a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
Por su parte, Arturo Medina Aguirre, coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, reiteró que la bancada tricolor acompañó la Ley Electoral para regular a fondo la elección judicial, a fin de brindarles a las y los chihuahuenses, la posibilidad de participar en un proceso transparente, equitativo y libre.
“La Ley que aprobamos es producto de un proceso de diálogo y mucho análisis; los diputados del PRI votamos a favor luego de que una serie de observaciones de fondo que realizamos, se incorporaran a la propuesta inicial”, indicó.
Entre las observaciones que los priistas realizaron y que se incorporaron al dictamen que se aprobó por el pleno del Congreso, se encuentran candados para que no accedan a cargos del Poder Judicial, personas registradas como deudoras alimentarias morosas y quienes hayan ejercido violencia política de género.
Las medidas impulsadas por el PRI en el ordenamiento electoral, incluyen también un control para que no puedan participar en el proceso personas que hayan sido inhabilitadas para ejercer en el servicio público; además se integraron disposiciones para regular la propaganda y regular los actos anticipados de campaña.
El líder legislativo informó también que impulsaron la estipulación de una veda electoral tres días antes del proceso electoral, a fin de brindar un sano espacio para la reflexión de las personas electoras.
Medina recordó que desde el inicio del proceso legislativo en torno a la reforma judicial, el PRI dijo sería vigilante para garantizar que la elección de personas juzgadoras esté libre de vicios, opacidad e irregularidades, pues de ello depende que la justicia sea administrada por los mejores perfiles y sin ninguna influencia política, ideológica o de cualquier otro tipo ajeno a la legalidad, los derechos humanos y el Estado de Derecho. “Nuestro compromiso es con los chihuahuenses, nuestra tarea es garantizar que puedan acceder a un sistema de justicia confiable y que dé certidumbre; para esto hemos trabajado con independencia política y un gran sentido moral en todo este proceso”, finalizó.